Vínculo copiado
La candidata del verde presentó las propuestas que contempla el eje “Desarrollo Económico Sostenible”
12:35 jueves 18 abril, 2024
JaliscoLa creación de una red de agroindustria, promover el turismo rural, de naturaleza y el agroturismo, crear mercados de abastos regionales, así como impulsar una agenda de regularización de los ejidos, son algunas de las propuestas que Magaly Fregoso Ortiz, candidata del Partido Verde Ecologista de México ((PVEM) a la Diputación Federal por el Distrito 5 de Jalisco, presentó como parte del eje rector legislativo “Desarrollo Económico Sostenible”.
Indicó que el turismo sostenible en México está regulado por diversas leyes y es fundamental para garantizar el desarrollo turístico a largo plazo.
“En México el turismo sostenible está regulado por diversas leyes y normativas que buscan promover un desarrollo turístico responsable, que proteja el medio ambiente, fomente la conservación de la biodiversidad y promueva el bienestar de las comunidades locales, es fundamental para garantizar un desarrollo turístico a largo plazo que beneficia a las generaciones presentes y futuras, y es responsabilidad de todas y de todos incluyendo a empresas, gobiernos y sociedad trabajar en conjunto para promover estas prácticas sostenibles en la industria turística”.
Entre las propuestas que contempla este eje, mencionó que se buscará promover el turismo rural, de naturaleza y el agroturismo.
“Otro de los puntos que hemos comentado también en nuestros espacios es promover el turismo rural a través de proyectos productivos y redituables para las personas que cuenten con recursos naturales que les permitan también generar ingresos a sus familias y en específico, que no tengan que vender su tierra.
Promover el turismo de naturaleza, que al final es de bajo impacto e inclusive en las zonas protegidas de la biodiversidad y el agua, con un orden del uso del territorio y respetando la normatividad. Promover el agroturismo tenemos corredores turísticos para conocer la cultura de nuestros municipios y la gastronomía de estos”.
También buscará crear una Red de Agroindustria, a fin de que los productores no se trasladen a lugares lejanos a comprar insumos para sus cultivos.
“También queremos crear una red de Agroindustria, este con el objetivo de tener centros de ventas de semillas, insumos agrícolas y fertilizantes orgánicos en cada comunidad rural del Distrito 5, esto para hacer punta de lanza de un modelo agroindustrial, donde el productor no deba de ir a lugares lejanos para obtener lo necesario para la siembra o el cultivo de sus campos”.
Asimismo, dijo que dicho eje contempla otras propuestas como promover centros de valor agregado, reactivar el Rastro TIF en Tomatlán e impulsar la creación de más rastros en el Distrito 05, proponer el programa de transporte marítimo comercial, entre otros.