Vínculo copiado
El gobernador de Nuevo León plantea un aumento en el cobro de impuestos a las empresas de redes de transporte (ERT) como Uber, Didi y Cabify
00:02 lunes 5 diciembre, 2022
ColaboradoresParece que algunos gobiernos estatales están muy empeñados en realizar una mayor recaudación fiscal para cumplir sus objetivos, sin importarles quienes son los principales afectados por estas abruptas decisiones. Tal es el caso de Samuel García, gobernador de Nuevo León, quién hizo llegar al Congreso del Estado, su propuesta del Paquete Fiscal 2023, la cual plantea un aumento en el cobro de impuestos a las empresas de redes de transporte (ERT) como Uber, Didi y Cabify. Esta iniciativa propone duplicar el impuesto actual, al pasar de 1.5 a 3 por ciento, lo que tendrá un impacto negativo en la economía de los neoleoneses. Este incremento afectaría, en primera instancia, a los conductores que utilizan las plataformas de movilidad para generar mayores ingresos; de igual manera, a sus familias y dependientes. También repercutirá en los usuarios que, día a día, utilizan estos servicios para trasladarse en la ciudad, ya sea para actividades económicas, personales o sociales. Esta propuesta no parece muy adecuada en un escenario económico tan complicado en nuestro país, que ya enfrenta una inflación anualizada superior a 8 por ciento y la amenaza de una recesión para 2023. FORTALECEN PROTOCOLO SANITARIO
Aunque los casos de COVID-19 a nivel nacional se encuentran a la baja, no se pierde de vista que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ha pedido no bajar la guardia, pues después de un periodo de descenso podría experimentarse un cambio de tendencia, tal como sucede ya en países como China. Ante ello, siguen siendo clave las capacitaciones en “técnicas básicas de limpieza y manejo de residuos hospitalarios”, que recibieron miles de afanadores una vez que la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza (UNITYEL), de Marco Antonio Reyes Saldívar, unió esfuerzos con la propia Secretaría de Salud, de Jorge Alcocer, y Bioservicios y Gestión Ambiental (Biogea). En el nicho, tampoco se olvidan los talleres para portar adecuadamente el equipo para evitar contagios, organizadas de la mano de la Academia Mexicana de Educación (AME). LITERATURA JURÍDICA
El Consejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina Martínez, presentó el libro El Nuevo Sistema de Justicia Laboral en México, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que está llamado a convertirse en el texto fundamental en materia laboral y de consulta novedosa; tanto para la comunidad jurídica, como para universitarios o público que deseen adentrarse en estos temas que impacta a todos los trabajadores de México. El libro fue comentado por Arturo Alcalde Justiniani, abogado laborista y padre de la Secretaria del Trabajo; Pedro Américo Furtado de Oliveira, Director de la oficina de la OIT en México; y la magistrada Norma Lidia Gutiérrez, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco. POR JAIME NÚÑEZ
@JANUPI