Vínculo copiado
Exclusiva
El incremento afectará principalmente a las mipymes
01:52 lunes 9 octubre, 2023
San LuisAunque es un hecho que aumentará el salario mínimo en México para el en 2024 un 20%; empresarios buscan que el incremento sea de un 10 a 12%, toda vez que, no se oponen a que los trabajadores tengan mejores condiciones de vida, pero piden que sea gradual este incremento, señaló Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón, representante de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para Así las cosas en el Bajío . “En primer lugar, al momento de subir un salario mínimo impacta en los impuestos que pagamos, que es el IMSS, Infonavit y el Afore, que son también derechos de forma tripartita; número dos, sumado a la posible aceptación de la Reforma Laboral de la reducción de 48 a 40 horas, esto también viene a impactar de forma económica porque hay que cubrir ese tiempo ya sea con horas extra o contratando a nuevo personal, en cualquiera de los escenarios se afecta a la economía del empresariado”, explicó el empresario. El empresario dijo que están de acuerdo con el incremento salarial, pero que sea de forma gradual, “necesitamos tiempo para ir armando estrategias seguras porque esto también es una cadena de valor, aumentan los costos sociales, el costo operativo de una empresa y nos va a pegar al consumidor final porque hay que aumentar los costos de los servicios y productos que ofrecemos”. Finalmente señaló que estarán a la expectativa de los próximos comunicados para ver qué se resuelve desde el Congreso de la Unión e hizo un llamado a la concientización a la economía del empresariado, “se está trabajando para exponerles que esto viene en perjuicio a la economía de micro, pequeño y mediano empresario”.