Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El actual es desventajoso, usurero y la deuda se vuelve impagable: diputado Femat Bañuelos (PT)
18:02 lunes 19 septiembre, 2022
ZacatecasEl diputado Alfredo Femat Bañuelos (PT) propuso reformar diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para cambiar el esquema de otorgamiento de créditos hipotecarios del Fondo de la Vivienda para sus trabajadores. Mediante una iniciativa enviada a la Comisión de Seguridad Social, para dictamen y a la de Vivienda, para opinión, plantea que los recursos para la operación del Fondo de la Vivienda se integren con los intereses pagados por los créditos otorgados. Establece que los recursos afectos al Fovissste se destinarán al otorgamiento de créditos a los trabajadores, los cuales serán en pesos y con tasa de interés fija anual de 4 a 6 por ciento durante el tiempo que dure el crédito; así también, en plazos de 15, 20, 25 y 30 años a libre elección del trabajador, dependiendo de su capacidad de pago. Señala que cuando el trabajador en activo adquiera un crédito, y en cualquier momento se pensione o jubile, dicho crédito será reestructurado y se le cobrará solo 20 por ciento de su pensión mensual. La propuesta agrega que las aportaciones que se efectúen a la Subcuenta de Vivienda con posterioridad al otorgamiento del crédito, se aplicarán a cubrir “la suerte principal del crédito” que haya otorgado el Fondo de la Vivienda. Además, precisa que los montos máximos de los créditos serán en pesos y tasa de interés fija anual, en función de la elección de años del crédito que haga el trabajador, entre otros factores. Cuando un trabajador que hubiere recibido un crédito deje de prestar sus servicios a una entidad o dependencia, se reestructurará el monto del crédito, los pagos de amortización e intereses a beneficio del trabajador, para que pueda realizarlo de manera directa. El legislador explicó que, actualmente las deudas son impagables e incluso hay derechohabientes que ya han pagado el costo total de las viviendas y en lugar de disminuir, la deuda ha aumentado. En este sentido, Femat Bañuelos subrayó que el actual esquema de financiamiento del Fovissste “es desventajoso, es un crédito de usura”, con altos intereses, reglas crueles como la actualización anual con base en salarios mínimos o Unidades de Medida y Actualización, capitalización de intereses de saldos insolutos y cobro de intereses sobre intereses por pagos no realizados o vencidos. Los trabajadores adquieren su crédito pensando en que es social y de bajo costo, pero no lo es; no lo ayuda y termina pagando el triple de la deuda original pues la mayor parte de sus pagos se van a intereses.