Vínculo copiado
El QB hizo visible el problema de pobreza en el barrio en el que creció y al que ayudó al recaudar alimentos para la gente
23:02 miércoles 9 febrero, 2022
Deporte Nacional e InternacionalHace un par de años, Joe Burrow logró que con un discurso comenzara a cambiar la suerte de miles de personas de la humilde comunidad de Athens, que ahora vuelve a resaltar en el mapa cuando el quarterback de los Bengalíes está ante la oportunidad de consagrarse monarca de la NFL. La fortuna le sonríe al joven quarterback, quien en sus años de adolescencia atestiguó cómo muchos de sus compañeros de preparatoria no sabían si comerían ese día. Athens —donde llegó a vivir la familia de Burrow luego de nacer en Ames, Iowa— es uno de los condados más pobres de Estados Unidos. Su destacada trayectoria en el futbol americano colegial con la Universidad Estatal de Luisiana (LSU) alcanzó la cima con el título nacional y ser galardonado con el trofeo Heisman (al mejor jugador universitario) en 2019, lo que le ofreció una vitrina para hacer visibles las carencias de la comunidad en la que vivió varios años. Viniendo del sureste de Ohio es una zona muy empobrecida, donde la tasa de pobreza es casi dos veces la media nacional. Hay tanta gente allí que no tiene mucho y estoy aquí para todos esos niños en Athens, y el condado de Athens, que van a casa sin tener mucha comida en la mesa, hambrientos después de la escuela. Ustedes también pueden estar aquí arriba”, fueron las palabras que dedicó al barrio para el que jugó a nivel preparatoria y que, a partir de ese momento, el 14 de diciembre de 2019, comenzó a recibir apoyo para alimentos, un esfuerzo que creció en aportaciones de aficionados de los Bengalíes tras ganar su pase al Super Bowl. Apenas se concretó la victoria de Cincinnati ante los Jefes cuando las donaciones a la fundación que creó Burrow para comprar alimentos crecieron y en muchos casos los aficionados donaban cantidades relacionadas con el número 31, en clara alusión a los años que aguardaron para que los Bengalíes volvieran a ganar un pase al Super Bowl. Burrow está en el umbral de convertirse en el primer jugador en conquistar tres de los más relevantes trofeos del futbol americano en Estados Unidos (campeón colegial, trofeo Heisman y Super Bowl), hazaña cuya gloria compartirá con la gente de la comunidad de Athens, que podrán ir mejorando sus condiciones de vida conforme sumen más apoyos de quienes conozcan su historia. UN COMPROMISO CON SU COMUNIDAD El impacto del discurso de Joe Burrow al recibir el Heisman fue inmediato cuando miles de personas comenzaron a hacer donaciones para comprar alimentos para la comunidad de Athens. Para él fue el inicio de lo que luego se transformaría en una fundación sin fines de lucro comprometida con esta causa. La fundación recaudó más de 350 mil dólares en donaciones gracias al inspirado discurso de Burrow, en el que señaló las carencias de la comunidad en la que se había formado en su época preparatoriana. Por cada dólar recaudado por su fundación fue duplicado por la fundación de Appalachian, Ohio, con lo que su recaudación creció a más de 700 mil dólares. Los problemas de pobreza en la comunidad de Athens se han ido paliando con este tipo de medidas, pues Appalachian opera desde 1980. Ahora que los Bengalíes están en el Super Bowl los fondos han seguido creciendo, en beneficio de la comunidad y en agradecimiento a Burrow. EXCELSIOR