Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Del 17 al 20 de noviembre México tendrá su oportunidad económica más importante del año
00:03 martes 10 octubre, 2023
Colaboradores
Cada año, en la tercera semana de noviembre, México se viste de fiesta. Las calles se llenan de ofertas tentadoras, los comercios abren sus puertas con entusiasmo, y los consumidores aguardan con ansias el evento comercial más importante del país: El Buen Fin.
Desde su debut en 2011, este evento ha crecido en magnitud y alcance, forjando un impacto significativo en la economía mexicana que se extiende más allá de las cuatro jornadas de promociones y descuentos. La evolución de los resultados económicos, la importancia del Buen Fin para el cierre trimestral y la economía nacional, junto con datos interesantes, hacen de fenómeno comercial una idea que, si bien nación para dejar el aguinaldo en territorio nacional, hoy es mucho más que un imán comercial, pasando a convertirse en una estrategia fundamental para el reporte económico del último trimestre del año.
El Buen Fin no es solo un evento comercial; es un termómetro del estado de la economía mexicana. Desde su inauguración, ha sido testigo de un crecimiento constante en términos de ventas. En el 2022, el Buen Fin alcanzó un impresionante récord de ventas, ascendiendo a 205 mil millones de pesos, un sólido incremento del 15% con respecto al año anterior. Tras una pandemia que obligó a formalizar la compra on line, este año se espera una participación entre la compra on line y física capaz de romper de nuevo el récord de recaudación.
El comercio electrónico generó alrededor de 10 mil millones de pesos en ventas durante el Buen Fin, demostrando cómo las tendencias digitales están moldeando el futuro del comercio en México.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público es consciente del gran impacto que tiene para sus arcas esta estrategia comercial, el Buen Fin se registra un aumento significativo en ingresos fiscales para el gobierno a través del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto sobre la Renta (ISR). La SHCP se beneficia directamente de estos ingresos fiscales adicionales, viendo como la participación “obliga” a una formalización interesante.
A medida que los consumidores aprovechan las ofertas y promociones del Buen Fin, es probable que aumenten las transacciones formales, lo que contribuye a combatir la economía informal. La SHCP tiene una mejor visibilidad y control sobre las transacciones económicas, algo en lo que encontramos enormes áreas de oportunidad, pero que poco a poco se va fiscalizando para poder ordenar la línea comercial, el ingreso y el tributo.
Ojalá pudiéramos ver formalización en la generación de Empleo y la estabilidad Laboral tanto directa como indirecta, reflejada en una mayor base de contribuyentes que pagan impuestos sobre la renta y un fortalecimiento en las finanzas públicas. El evento ha demostrado ser un generador de empleo: alrededor de 2 millones de empleos sobre una amplia gama de sectores que abarcan desde el comercio minorista hasta el comercio electrónico y el transporte, son base para la oportunidad de ingreso y mejora económica.
Atención a lo que está por venir, si en el 2022, el Buen Fin representó un sorprendente 12% del total de las ventas del trimestre, este año se esperan mejores cifras, empujando un cierre económico necesitado de flujo.
Superando la etapa navideña, el Buen Fin es el evento comercial más importante de México, con una participaron más de 150 mil empresas en el evento, sectores como el tecnológico se vuelven a perfilar como el campeón de las ventas, demostrando que la innovación y la tecnología están en el corazón de la economía moderna.
El Buen Fin es una estrategia comercial que ha demostrado ser un éxito rotundo, con un impacto positivo en la economía mexicana y con un debate que va mucho más allá de si son o no redituables las ofertas de cada negocio participante. No lo vea como solo un evento de compras, visualícelo como un motor de crecimiento que contribuye a la creación de empleo, al aumento del PIB y al fortalecimiento del comercio interno.
A medida que el tiempo avanza, se espera que el Buen Fin continúe expandiéndose y consolidándose como uno de los eventos comerciales más relevantes de México. Su capacidad para impulsar la economía y mejorar la vida de los ciudadanos es un testimonio de su importancia perdurable en el panorama económico del país.
Columnista en #Globalmedia desde el 2018 Escribe sobre economía y política nacional e internacional. Economista, Doctor en Adminstración con experiencia en Mercados Financieros.