Vínculo copiado
Interponen demanda ante el Tribunal para exigir el pago del 100% de adeudos
15:24 jueves 20 marzo, 2025
San Luis
Un grupo de ocho bomberos de San Luis Potosí llevó a cabo una tercera audiencia en la Junta de Conciliación y Arbitraje sin obtener una respuesta favorable a su demanda, por lo que ante la falta de negociación, han confirmado la interposición de una demanda ante el Tribunal para exigir el pago del 100% de sus adeudos, después de rechazar la propuesta de una "compensación" de 45 días de salario pues este ofrecimiento, según los afectados, no representa ni el 10% de lo que se les debe por un año de trabajo con horas extras. Francisco Portillo, líder de los bomberos metropolitanos, denunció la situación como una clara explotación laboral: "Un dato importante que recalcamos es la necesidad de agotar los recursos legales ante esta vulneración grave a la dignidad de los bomberos. Debería ser un trabajo digno", enfatizó Portillo. De acuerdo con lo explicado, durante la tercera audiencia, las autoridades que llevan el caso argumentaron la falta de recursos como razón para no cumplir con los pagos adeudados, a lo que los bomberos han manifestado su preocupación por la falta de transparencia en el manejo financiero de los fondos destinados al organismo. Además de recurrir a las vías legales, el grupo de bomberos analiza la posibilidad de iniciar una huelga con suspensión de actividades y con esta medida tener un impacto significativo, considerando que en los primeros tres meses del año se han registrado más de 40 incendios forestales en San Luis Potosí y alrededor de 10 en la capital potosina por diversas causas. Según las estimaciones presentadas, un bombero metropolitano debería recibir anualmente cerca de 200 mil pesos, sin embargo, aquellos que aceptaron la compensación propuesta apenas recibieron entre 16 y 17 mil pesos, e incluso menos, debido a los descuentos por impuestos. Las condiciones laborales de los bomberos en San Luis Potosí son alarmantes y enfrentan un riesgo constante, porque operan con equipos de trabajo que tienen más de 15 años de antigüedad y, lo más indignante, trabajan sin un seguro de vida ni cobertura para gastos médicos mayores. Esta situación pone en evidencia la precariedad en la que desarrollan su labor y la urgencia de una solución justa por parte de las autoridades. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H