Vínculo copiado
Las tiendas lucen tranquilas y con compradores sin gastar tanto dinero
15:49 viernes 24 noviembre, 2023
NegociosLos compradores acudieron a las tiendas de todo el mundo en un Black Friday que parecía estar deprimido en comparación con años anteriores, buscando productos electrónicos, ropa y artículos para el hogar con descuento en el inicio de la temporada de compras navideñas, crucial para los grandes minoristas. Unas mil personas cruzaron las puertas de la famosa tienda de Macy's de Manhattan cuando el local abrió a las 6:00 de la mañana de este viernes, tras una cuenta regresiva simbólica. Pero un Walmart en New Milford (Connecticut), el estacionamiento solo estaba medio lleno a esa misma hora. "Maquillaje, un saco... Hay lindas promociones", comentó Shira Clements, de 27 años, quien salió de compras con su amiga Dani Ditchek, de 26 años. "Es mejor" comprar en una tienda que en internet. "Pasamos tiempo juntas. Es una experiencia", opinaron. "Es Black Friday, y hay grandes promociones. No hay mejor lugar que Manhattan para ir de compras para Navidad", explicó Sandee Foster, de 74 años, que completaba sus encargos para las fiestas. Ella y su amigo George Lawrence, de 72 años, buscan cualquier oportunidad de compra "que se presente". Cada año vienen porque les gusta la "atmósfera" del día. "Este año es mucho más tranquilo, mucho más tranquilo", dijo la compradora Theresa Forsberg, que visita las mismas cinco tiendas con su familia al amanecer cada Black Friday. Estaba en una tienda de ropa Kohl's alrededor de las 5:00 de la mañana. En Paramus (Nueva Jersey) las multitudes en el centro comercial Garden State Plaza eran menores que en años anteriores, según Michael Brown, socio de la firma consultora Kearney, que ha supervisado la actividad comercial durante los últimos 35 años. "No fue el viejo estilo de tirar las puertas abajo" evento de compras este año, dijo. Los asistentes al centro comercial “llevaban una bolsa o dos, no los brazos llenos que se veían en los años previos a la pandemia. Hoy no están despilfarrando el presupuesto”. En Estados Unidos los compradores planean gastar un promedio de 875 dólares (unos 15 mil pesos mexicanos) en compras navideñas —42 dólaresmás que el año pasado— con ropa, tarjetas de regalo y juguetes en la parte superior de la mayoría de las listas de compras, según una encuesta de 8 mil 424 adultos realizada a principios de noviembre por la Federación Nacional de Minoristas (NRF), un grupo de comercio minorista estadunidense. La tradición del Black Friday comenzó en los Estados Unidos, se ha vuelto global y también se ha extendido a Internet. Pero el aumento de las compras online ha reducido la importancia del Black Friday como evento de un solo día. Minoristas desde Macy's hasta Amazon lanzan ofertas desde octubre y ofrecen descuentos adicionales más cerca de Navidad, dijo el director ejecutivo de Macy, Jeff Gennette, a los inversores este mes.
Los analistas 'tienen otros datos' sobre consumo en el Black Friday La recesión largamente anunciada no se concretó en Estados Unidos y los consumidores se mostraron "resilientes", destacan varios expertos, a pesar de que algunas incertidumbres persisten. La inflación parece contenida, pero sigue por encima de la meta de 2% de la Reserva Federal de Estados Unidos, que dejó de aumentar sus tasas de referencia aunque las mantiene en niveles máximos en 22 años. Los ahorros de la pandemia desaparecieron; la moratoria autorizada sobre préstamos estudiantiles ya no rige, y el endeudamiento con tarjetas de crédito alcanzó niveles récord, tanto como las tasas de interés que cobran los emisores, que rozan el 20%. Pero el desempleo está en mínimos históricos, y es clave para sostener el consumo. Los compradores gastaron un récord de 5 mil 600 millones de dólares en línea el Día de Acción de Gracias, según mostraron datos de Adobe Analytics, un aumento del 5.5% en el gasto en línea en comparación con el año pasado, en línea con las proyecciones. "Creo que la gente seguirá gastando en viajes y actividades de ocio que podrían realizarse online y no necesariamente en las tiendas", afirmó. dijo Jimmy Lee, director ejecutivo de Wealth Consulting Group, que posee acciones de Amazon. "La emoción de hacer cola el Viernes Negro ya no existe tanto. Mucha gente... prefiere quedarse en casa y buscar ofertas”. La banca de inversión TD Cowen redujo su estimación de gasto en festividades en Estados Unidos a un crecimiento de sólo del 2% al 3%, en comparación del 4% al 5%, ya que pronosticó un tráfico estable para el Black Friday. Los descuentos en octubre y noviembre eliminaron la emoción y la urgencia de las compras. Es que "los comerciantes están preocupados. Tratan de captar los gastos de consumo antes para estar seguros", explica Randy Allen, profesor de gestión de la Universidad de Cornell. "La gente ya tiene lo que quiere", afirma David Klink, analista senior de Huntington Private Bank, propietario de acciones de Walmart y Target. "Hay un número limitado de televisores de pantalla grande y Alexa (los asistentes de voz de Amazon) que puedes comprar". Con muchos consumidores presionados por la inflación persistente y las altas tasas de interés, se espera que el gasto en festividades en Estados Unidos aumente al ritmo más lento en cinco años. La mayoría de los principales minoristas redujeron sus contrataciones estacionales. Es probable que los minoristas sigan ofreciendo descuentos durante toda la temporada. Se espera que un récord de 130.7 millones de personas compren en tiendas y en línea en los Estados Unidos este Black Friday de este año, según estimaciones de la NRF.
Descuentos 'más agresivos' para seguir atrayendo clientes Para los minoristas, su mayor preocupación es si sus ofertas puedan atraer consumidores cansados de la inflación, afectó todo el año pasado. La tienda de tecnología Best Buy ofreció entre 100 y mil 600 dólares de descuento en productos electrónicos, incluidas computadoras portátiles, televisores de pantalla plana y batidoras KitchenAid, después de informarle a inversores esta semana que los compradores están postergando las compras importantes. Adobe espera que el Black Friday tenga las mejores ofertas en televisores, con descuentos del 22%. La ropa, los electrodomésticos, los artículos deportivos y los muebles también tendrán grandes descuentos, pero los precios bajarán aún más para el Cyber Monday, predice. Una caída en el gasto en lujo llevó a los grandes almacenes, incluidos Bergdorf Goodman y Nordstrom, a ofrecer grandes descuentos en artículos como como zapatos Balenciaga y pendientes de Oscar de la Renta. En la Magnificent Mile de Chicago, los compradores no quedaron impresionados. Carlos Araejo-Ruiz, de 17 años, esperaba llegar a una buena comprea con cinturones de diseñador en Nordstrom. “Había un factor de entusiasmo cuando uno busca ofertas asombrosas. No es el equivalente a años antes”, dijo. Paul Aheren, de 69 años, que condujo desde Indianápolis, dijo que recordaba cuando los grandes almacenes de lujo tenían rebajas de hasta el 70%. "En Saks', si llegabas de 8:00 a 10:00 de la mañana. tenían un montón de cosas reducidas; ya no ves nada de eso", dijo. "Lo que están haciendo ahora es liquidar las acciones que no pudieron vender, no lo considero una ganga". Un Black Friday 'polarizado' en EU El Black Friday llegó al comienzo de una tregua de cuatro días entre Israel y Hamás. Los manifestantes realizaron manifestaciones esporádicas de “cierre todo para Palestina” en todo Estados Unidos. Los manifestantes realizaron un acto de muerte en un centro comercial de Dallas; en Raleigh (Carolina del Norte), los manifestantes cerraron brevemente el centro comercial Crabtree Valley, según vídeos en línea; y en Boston, decenas de personas protestaron frente a una tienda de Puma, una marca que, según los manifestantes, es el principal patrocinador de la Asociación de Fútbol de Israel (IFA). Puma dijo que no apoya ninguna dirección política, partido político o gobierno. -- Con información de Excélsior