Vínculo copiado
Exclusiva
Si legalmente desaparece el organismo, se tendrá que cumplir con los requisitos que determina el decreto para que sea constitucional
01:52 jueves 27 junio, 2024
San LuisEn el decreto original del Organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento (Interapas), desde su creación, especifica los puntos o motivos por los cuales se puede generar la desintegración del servidor de agua intermunicipal, mencionó Liliana Guadalupe Flores Almazán, integrante de la Comisión de Agua del Congreso del Estado. “Este decreto desde su creación lo marca de forma muy clara. Cuando alguno de los municipios que conforman el Interapas decida salir de la intermunicipalidad por ya no estar conforme con el servicio, entonces desaparecería este organismo. Por consiguiente, pasaría el manejo a la Comisión Estatal del Agua (CEA)”, explicó. Es relevante mencionar que San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro son los municipios a quienes se les brinda el servicio del líquido vital. Puntualizó que al estar reflejada esta información en el decreto del propio organismo operador Interapas no tendría por qué afectar a la Constitución. Flores Almazán señaló a la iniciativa propuesta en el Poder Legislativo local para desaparecer el Interapas como un “primer paso” para los ayuntamientos que se sienten inconformes con los servicios y mantenimiento actuales en los habitantes de los tres municipios. “En los últimos dos años me he acercado con los habitantes quienes conforman los municipios y se ha llegado a comentar que Soledad no tiene los pozos que se requieren para abastecerlo de agua, pero San Luis capital sí los tiene; eso podría generar un conflicto”, indicó la legisladora. En suma, considera crucial el tema del agua y que no debe “ser un juego”, por tal motivo, se debe contar con un argumento basto y definir con solides cuando se tome la decisión de eliminar Interapas o no.