Vínculo copiado
La aeronave se desvió al Aeropuerto de Brindisi y aterrizó sin incidentes mayores
21:30 jueves 21 agosto, 2025
MundoUn vuelo de Condor Airlines entre Corfú y Düsseldorf realizó un aterrizaje de emergencia en el sur de Italia después de que, poco después del despegue, el motor derecho del avión pareciera emitir llamas y destellos. El vuelo DE 3665, operado con un Boeing 757, despegó el sábado 16 de agosto con hora prevista de llegada a Düsseldorf a las 21:35 (hora local), pero la tripulación reportó una interrupción en el flujo de aire de la turbina derecha a unos 10 mil 900 metros de altitud. La aeronave se desvió al Aeropuerto de Brindisi y aterrizó sin incidentes mayores. Todos los 273 pasajeros y ocho tripulantes resultaron ilesos.
Un video no verificado difundido en TikTok parece mostrar ráfagas de llamas saliendo de la zona del motor derecho, acompañadas de un ruido fuerte y repetido. La secuencia circuló ampliamente en redes sociales y medios internacionales mientras el avión permanecía en el aire y durante las primeras horas tras el aterrizaje.
La tripulación decidió desviar la ruta y completar un descenso controlado hacia Brindisi. De acuerdo con medios alemanes, el aparato estuvo en el aire alrededor de 40 minutos antes del aterrizaje, que se registró a las 20:15 horas (local). La imagen de un avión en aproximación con presuntos destellos en el motor alimentó la cobertura en portales generalistas y especializados.
Entre los testimonios de pasajeros recogidos por la prensa se describen instantes de tensión a bordo. “De repente, se fue la luz por unos segundos y nos dimos cuenta de que ya no estábamos subiendo”, relató uno de ellos. Otro añadió: “Fue una experiencia terrible. Ya le envié mensajes de despedida porque pensé: 'Ya pasó'”. Ambos comentarios circularon en medios que recopilaron relatos de la cabina.
Condor Airlines aseguró a la revista People que “no había peligro” para los pasajeros en ningún momento y señaló que no podía confirmar que hubiera un incendio en el motor. Según la aerolínea, una reacción química que normalmente ocurre en la cámara de combustión se produjo cerca del motor y fue visible en la parte trasera del avión. La compañía explicó que el desvío respondió a la indicación de un parámetro fuera del rango normal ocasionada por una perturbación en el suministro de flujo de aire al motor.
Tras el aterrizaje, todos los pasajeros desembarcaron con normalidad y el avión fue sometido a una inspección técnica, de acuerdo con reportes de prensa. La empresa envió una aeronave de reemplazo para completar el trayecto Brindisi–Düsseldorf al día siguiente, mientras que la unidad afectada permanecería en revisión. People.com
La aerolínea reconoció complicaciones logísticas en tierra. En su comunicación, Condor indicó que no había suficiente capacidad hotelera en Brindisi para alojar a todos los viajeros. Se distribuyeron cupones y mantas en el aeropuerto y se permitió que algunas tiendas permanecieran abiertas para proveer alimentos y artículos básicos. Asimismo, la compañía informó que los pasajeros que optaron por alternativas de alojamiento podrían solicitar reembolsos por sus gastos.
El episodio se produjo en una ruta de ocio entre Grecia y Alemania y volvió a poner en primer plano la gestión de emergencias en vuelo por anomalías en motores de aeronaves comerciales. Si bien los primeros reportes de testigos aludieron a llamas y ruidos provenientes del motor derecho, la explicación oficial se centra en un fenómeno visible asociado a la combustión, sin confirmación de incendio interno. La advertencia de parámetros anómalos y la perturbación del flujo de aire activaron los protocolos de desvío preventivo hacia el aeropuerto alterno más cercano.
De acuerdo con la empresa, los equipos operativos coordinados en Brindisi y en Alemania facilitaron el traslado posterior de los pasajeros a su destino final. Un representante del aeropuerto italiano declinó hacer comentarios al ser consultado el lunes 18 de agosto. En su mensaje final, Condor subrayó su política de seguridad corporativa: “Lamentamos cualquier inconveniente ocasionado, pero la seguridad de nuestros pasajeros y empleados es siempre nuestra máxima prioridad”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La investigación interna y la inspección del avión continuarán para determinar con precisión el origen del incidente. Mientras se esperan los resultados, el caso se suma a un catálogo de eventos donde la respuesta de la tripulación —detección, evaluación y desvío— permite un aterrizaje seguro y sin heridos, reduciendo el impacto operativo a retrasos y reacomodos temporales.
Con información de Excélsior