Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El mayor avance se tiene en la vacunación contra neumococo
14:28 viernes 31 octubre, 2025
Zacatecas
A dos semanas de que inició la campaña de vacunación de la temporada invernal 2025, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) reporta un avance del 4 por ciento en la inoculación contra el Covid 19 y del 13 por ciento contra influenza. Jorge Luis Saucedo Hernández, director del Centro Estatal de Vacunología, informó que el mayor avance se tiene en la vacunación contra neumococo, con la aplicación de 10 mil 555 de las 76 mil 579 dosis proyectadas, lo que equivale a un 13 por ciento. En el caso de la influenza, detalló, la meta es aplicar 508 mil 855 vacunas, de las cuales han aplicado 52 mil 388 durante las dos semanas. En cambio, reconoció, el menor avance está en la inoculación contra el Covid, pues de 138 mil 370 dosis previstas, solamente han aplicado 5 mil 451. HACIA LA META Saucedo Hernández afirmó que la cobertura de vacunación es buena a 17 días de que arrancó la campaña, además de que los biológicos han estado llegando en tiempo y forma al estado para ser distribuidos en el IMSS Bienestar, IMSS e ISSSTE. Recordó que la meta es la aplicación de 600 mil vacunas contra las tres enfermedades antes del cierre de la campa, que es el 31 de marzo de 2026. Por su parte, las autoridades de salud explicaron que en el caso de la influenza el grupo objetivo para vacunar son niños, de 6 meses a cinco años, y adultos de 60 años y más; así como población de riesgo: mujeres embarazadas, personal de salud, personas con VIH, cáncer o con alguna comorbilidad. De la vacuna contra la Covid, destacaron, se aplican vacunas Moderna y Pfizer, de las cuales, la primera, tiene la particularidad de que se puede aplicar en niños menores de 12 años. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Finalmente, el director del Centro Estatal de Vacunología reiteró el llamado a la población a seguir acudiendo a cualquier Centro de Salud para completar sus esquemas de vacunación y así evitar que las enfermedades respiratorias causen mayores estragos en la salud. Con información de NTR Zacatecas