Vínculo copiado
Exclusiva
Se dieron a conocer los listados públicos de las personas que competirán en la elección judicial federal
01:52 martes 11 marzo, 2025
San Luis
El día de ayer se dieron a conocer los listados públicos de las personas que competirán en la elección judicial federal y se identificó que serán 38 candidatos los que aparecerán en la boleta para el Tribunal de Disciplina y hay 96 aspirantes a las 5 circunscripciones electorales (Monterrey, Guadalajara, Veracruz, CDMX y Toluca) y alrededor de 2 mil 067 aspirantes repartidos en el país y en el listado preliminar para jueces de distrito se consideran mil 817, señaló en entrevista el experto en temas electorales, Ernesto Hernández.
Además de que el INE dio a conocer que no habrá casillas de 750 electores, como habitualmente se presentan y podrán ser entre 100 y dos mil 250 electores, las casillas continuas tendrán más de dos ml 250 electores y existirá la denominada urna única, en la cual se depositarán las 6 boletas.
En caso de que dicha urna se llegue a llenar, aseveró que "podrá existir la posibilidad de que se cambie por una nueva", además de que se tendrán casillas especiales, pero se desconoce si serán el mismo número que hubo en las elecciones pasadas o podrían ser menos a las habituales.
Detalló que las boletas aprobadas, contienen un diseño específico para elegir entre candidatos, en el cual se observa el título del proceso electoral en la parte superior, entidad y distrito, opciones para elegir entre mujeres y hombres y un recuadro central con la autoridad postulante, es decir, que fue postulado o postulada por alguna de las 3 autoridades que cuenta con la capacidad legal de hacerlo.
Sin embargo, en el caso local aún no ha compartido el Ceepac la información al respecto, pero aseguró que existe una amplia posibilidad de que también exista la casilla única.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Recordó que al tiempo que el proceso electoral extraordinario avanza, las impugnaciones judiciales también lo están haciendo, las cuales aseguró que los temas relacionados con las calificaciones han sido un "verdadero dolor de cabeza", pues los comités evaluadores realizaron su función de manera muy distinta, por lo cual, las impugnaciones han sentado el precedente respecto a que la decisión de los comités no puede ser impugnada por el Tribunal Electoral.