Vínculo copiado
A lo largo del proyecto se tienen consideradas 59 terminales a lo largo de toda la ruta
01:52 sábado 19 abril, 2025
ZacatecasA tres años de que inició la construcción de las dos primeras terminales del proyecto del Platabús, el avance actual es del 70 por ciento, informó Luz Eugenia Pérez Haro, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot). Detalló que en lo que respecta a la Terminal 1 los trabajos están “bastante avanzados”, puesto que ya se tiene el colado de la losa del edificio donde se recibirán las unidades y se están dando los acabados a las oficinas administrativas. En cuanto a la 2, ubicada en Guadalupe, explicó que a diferencia de la anterior, ésta no requiere de tanto trabajo, porque está prevista como una planta “más libre y verde, donde solamente estará la estación de diésel y comercios prefabricados. La principal concentración de pasajeros va a estar en la Terminal 1”. PLANEACIÓN Y 2º PISO La secretaria de la Seduvot precisó que dentro del proyecto del Platabús se tienen consideradas 59 terminales a lo largo de toda la ruta, que irá desde Martínez Domínguez, en Guadalupe, hasta la salida a Fresnillo, en la capital. Precisó que, en consideración de las obras del viaducto elevado, decidieron iniciar con los trabajos en las orillas, a fin de evitar complicaciones. “Ahorita estamos viendo el tema administrativo con transportistas y lo referente a infraestructura en terminales, por lo que hasta ahora no nos ha afectado [la suspensión del segundo piso]. “Esperemos que no lleguemos a ese punto donde un proyecto esté afectando al otro; por eso nosotros vamos a tener varias reuniones interinstitucionales en pro de la sociedad. Esperamos hacer un proyecto integral que ayude a todos los sectores de la población”, destacó. OPERADORES Y CAMIONES Pérez Haro destacó que ya trabajan junto a transportistas en la elección de las unidades; para ello, se realizan reuniones periódicas, a fin de elegir las que ellos prefieran y consideren la mejor opción. “Aquí lo que queremos hacer es también meter unidades eléctricas o híbridas, para que sea amigable con el medio ambiente; además, estamos revisando la posibilidad de traer el tema de los bonos verdes”. Al respecto, destacó que dichos bonos ayudarán a los operadores a acceder a recursos que los ayuden a pagar una parte de la unidad, ya sea el anticipo o el enganche. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“Estamos trabajando muy de la mano con ellos, queremos ayudarles lo más posible, porque al final ellos van a ser parte de una gran empresa a la que vamos a entrar en sociedad, gobierno del estado y transportistas”, concluyó. Con información de NTR Zacatecas