Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La mejor noticia que ha tenido el Medio Oriente en décadas se da en medio de una tragedia humanitaria y entre amenazas veladas de algunos
00:10 miércoles 15 octubre, 2025
ColaboradoresEl plan de paz de Donald Trump ha superado sus primeros grandes escollos. No eran menores como tampoco es menor la liberación de rehenes/prisioneros de ambos bandos ni el cese de hostilidades. La Cumbre de Paz en Egipto muestra al mismo tiempo el impulso y los retos por delante, con ausencias y presencias significativas.
Sería mezquino regatearle méritos a Donald Trump en este proceso: logró lo que sus recientes antecesores no pudieron, una ruta que podría llevar a la única solución plausible para una paz duradera y justa: dos Estados con garantías de soberanía y seguridad recíprocas y aceptadas por todos los demás países de la región. Pero para ello falta aún mucho.
Los retos inmediatos son enormes.
Veámoslos:
- Benjamín Netanyahu ha mantenido su coalición gobernante (y su propia inmunidad jurídica) con una peculiar combinación de militarismo en Gaza y concesiones a sus aliados ultra religiosos. Si su gobierno cayera como consecuencia del proceso de paz, podría enfrentar la cárcel en Israel por las varias causas legales abiertas en su contra. De hecho, en su discurso ante la Knesset, el parlamento unicameral israelí -y con la mano izquierda que lo caracteriza- Trump preguntó abiertamente al presidente israelí, Isaac Herzog, que por qué no le otorgaba el indulto a Netanyahu.
- Por su parte, el liderazgo de Hamas, contra las cuerdas militarmente hablando pero también con enorme presión social tras dos años de destrucción de prácticamente toda la infraestructura civil en Gaza, tiene frente a sí una disyuntiva: aceptar el desarme que exige el plan de Trump y arriesgarse a quedar indefenso si Israel decide atacar de nuevo, o negarse y arriesgarse a quedar indefenso, y por ello colapse el plan.
- Donald Trump tiene varios incentivos para seguir promoviendo el acuerdo. Por una parte, le aguardarían tanto el Nobel de la Paz como un lugar destacado en la historia. En asuntos más cotidianos, la opinión pública estadounidense es cada vez más escéptica y hasta adversa a la alianza histórica entre EEUU e Israel. Salvo por la derecha evangélica, que tiene un componente apocalíptico en su visión de Medio Oriente, hasta los más extremos de la derecha Republicana (como Marjorie Taylor Greene) comienzan a darle la espalda.
Apuntes al margen
La guerra arancelaria entre EEUU y China entra en otra dimensión con las recientes prohibiciones chinas para la exportación de materiales sensibles o estratégicos, y la airada respuesta estadounidense delata que les pegaron en donde duele. Si esto sigue escalando, las consecuencias económicas para el resto del mundo serán tremendas.
El Premio Nobel de la Paz a la dirigente opositora venezolana María Corina Machado ha provocado todo tipo de reacciones en México: desde quienes la impugnan,sin darse cuenta de que al hacerlo están apoyando a la infame dictadura de Nicolás Maduro, hasta quienes la glorifican como si fuera una figura divina.
Ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre, dice bien la sabiduría popular.
POR GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
@GABRIELGUERRAC