Vínculo copiado
La financiera Crédito Maestro logró reducir costos, aceleró sus transacciones de 700 a mil 300 por minuto
00:02 lunes 28 abril, 2025
ColaboradoresEn un sector financiero mexicano donde la inclusión sigue siendo un reto, Crédito Maestro celebra 23 años como referente en préstamos de nómina. Fundada el 17 de abril de 2002 por Oliver Fernández Mena, la empresa ha otorgado cerca de un millón de créditos enfocados en atender a sectores históricamente marginados por la banca tradicional. Su director general, Gerardo Fernández Mena, lo resume con claridad “nuestra visión siempre ha sido democratizar el acceso al crédito”. Hoy, ese fundamento se traduce en hito: Crédito Maestro se posiciona como la primera SOFTECH de México, una Sociedad Financiera Tecnológica que redefine el futuro del sector. La clave de este logro está en su transformación digital. La migración de su operación al Oracle Cloud Infrastructure, en alianza con Oracle y Fisa Group, ha incrementado su eficiencia operativa en 85 por ciento. La integración de inteligencia artificial, blockchain e IA generativa optimiza procesos, mejora la experiencia del cliente y refuerza la seguridad en todas sus fases. Con más de mil 200 colaboradores capacitados en metodologías ágiles, la empresa ha construido una arquitectura tecnológica robusta que le permite competir en un entorno global. La financiera mexicana logró reducir costos, aceleró sus transacciones de 700 a mil 300 por minuto y fortaleció su infraestructura digital. Este enfoque le ha valido reconocimientos internacionales, como los Premios a los Innovadores Financieros en Fintech Américas 2024, donde fue la única y primera SOFOM mexicana galardonada, y el HubSpot Impact Awards 2023 por su excelencia digital. En un México que necesita soluciones financieras accesibles, esta SOFTECH podría ser el ejemplo de cómo la innovación puede transformar vidas. DESARROLLO CON SOSTENIBILIDAD
Nos comentan que Terralago, un proyecto residencial ubicado en el municipio mexiquense de Naucalpan, se encuentra de plácemes, pues va muy avanzado en el proceso de obtención de una certificación única en México: el LEED Communities: Plan and Design v4.1. Este reconocimiento tiene como objetivo validar los compromisos adquiridos en favor de la sostenibilidad, entre los que se encuentran la gestión y reutilización del agua, la reducción de emisiones derivadas del consumo energético y la preservación del medio ambiente. El organismo certificador no es cualquier instancia, se trata del United States Green Building Council, que fomenta la adopción de prácticas sostenibles en la industria de la construcción impulsando la creación de ciudades sostenibles y resilientes. Contar con este sello de calidad –y además ser el primero en México– uno de los más prestigiosos y exigentes a nivel mundial en materia de sostenibilidad, debe servir como ejemplo de que sí se puede construir y, al mismo tiempo, cumplir con los compromisos ambientales, los cuales quedan de manifiesto ante instancias internacionales. POR JAIME NÚÑEZ