Vínculo copiado
Exclusiva
Los procedimientos relacionados al proceso electoral se incrementaron en comparación al 2021
01:52 viernes 17 mayo, 2024
San LuisAcuerdos de paridad y fórmulas de candidatos de diversidad sexual, cuota joven, inclusión de candidaturas de personas con alguna discapacidad aprobadas por los órganos electorales; son aspectos que han incrementado las impugnaciones en el actual proceso electoral, refirió la magistrada Dennise Porras Guerrero. La magistrada del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, explicó que si bien el actual proceso electoral no se está definiendo en el Tribunal, sí han aumentado las quejas e impugnaciones por la incorporación de nuevos lineamientos para candidaturas en comparación con el proceso electoral del 2021. “La inclusión de figuras de diversidad sexual, cuota joven y darles paso a personas con discapacidad y provenientes de comunidades originarias, sí han disparado las impugnaciones, pero esto ayuda a tener criterios más firmes sobre cómo se debe actuar”, puntualizó. Explicó que se vivió una situación similar cuando se implementó el ejercicio de paridad para partidos políticos, hasta que se “logró 50/50” en cuanto a la inclusión de candidaturas femeninas, lo cual fue gracias a las sentencias que se dan con estos casos. “Pareciera alarmante que haya un gran número de impugnaciones, pero estas inconformidades nos llevar a moldear un sistema democrático más fuerte”. Porras Guerrero detalló que en el actual proceso electoral hay alrededor de 50 juicios ciudadanos por temas relacionados con temas electorales, 25 recursos de revisión, y un número similar de procedimientos que tienen que ver con iniciativas de leyes del Congreso del Estado. Explicó que se prevén que las impugnaciones y quejas aumenten posterior a los resultados electorales, las impugnaciones que tienen un espacio importante es la revisión de los requisitos de legitimidad y los juicios de nulidad, lo cual tiene que ver “contra los resultados asignados posterior al cómputo de las casillas”. Además del ejercicio de representación proporcional referente a diputaciones y ayuntamientos por paridad y las ya mencionadas cuotas de diversidad sexual. “Esperemos haya una participación muy nutrida de autoridades y ciudadanía potosina, y que haya resultados confiables para que haya certeza de una autoridad electoral lo suficientemente fuerte para hacerle frente a estos medios de impugnación”, finalizó.