Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La corporación especializada tiene conocimiento de 15 reportes de esta índole
13:49 martes 12 octubre, 2021
San LuisLos delitos cibernéticos tales como los fraudes mediante las aplicaciones que realizan supuestos préstamos han aumentado de manera considerable, alertó el analista en Ciberseguridad de la Policía Cibernética de la SSPE, Servando López Contreras, por el momento se tiene conocimiento de 15 reportes de esta índole.
Este es un problema que afecta a nivel nacional a la población y que se extiende de manera rápida en el estado, generando diversas denuncias sobre estafas mediante diversos modos de operación. Actualmente se tiene registrado que existen alrededor de 40 aplicaciones que se dedican a este tipo de estafas. Entre las aplicaciones más reportadas se encuentran las siguientes: CASH CASH, RAPI DINERO, CREDITO SEGURO, TALA, DINERO QUIERO, YAYACREDY, DrLoan, Mangocredy, iFectivo, LemonCash.
A su vez, es importante evitar descargar aplicaciones como: FlashPeso, FlamingoCash, LePrestamos, CARTERA LLENA, YumiCash, Incash, MAGICREDITO, Creavi Cash, CactusCredito, VaCash, Weshare, Qtesoro, SuperPrestamos, PrestamoClub. La Policía Cibernética ha recibido 15 denuncias aproximadamente, en donde los afectados señalan que estos espacios empiezan a intimidarlos, refiriendo que si no pagan cierta cantidad por los préstamos otorgados, procederán a embargar sus bienes. Además, empiezan a enviar mensajería a sus contactos y a ellos, señalando ser de un supuesto grupo delincuencial, para poder lograr el cobro de los intereses elevados por el dinero otorgado a los usuarios. Una vez que el usuario empieza a recibir mensajes amenazadores de dichos espacios, es importante que denuncia de forma inmediata a la Línea de Emergencia 9-1-1 o directamente a las Líneas de la Policía Cibernética; 444-8 34 01 06 y 255-01-03, para posteriormente asesorarlo y evitar que deposite cantidades de dinero en efectivo y caiga en un hecho de fraude e iniciar la carpeta de investigación por medio de la Fiscalía General del Estado (FGESLP). Este tipo de delitos es tipificado ante la FGESLP como cobranza ilegítima, establecido en el Código Penal del Estado en su apartado 168 Bis: “Se establece que comete el delito de cobranza ilegítima quien con la intención de requerir el pago de una deuda, ya sea propia del deudor, o de quien funja como referencia o aval, utilice cualquier medio ilícito, o efectúe actos de hostigamiento, o intimidación, o amenazas de cualquier índole, o actos de molestia al deudor, sin mediar orden emanada de autoridad competente”. Es importante señalar que hoy en día, no solo son descargadas en la tienda de aplicaciones sino también mediante enlaces vía Facebook, en donde redireccionan a la persona para que posteriormente se instale en su dispositivo móvil, provocando que acceda a toda la información de la víctima, tales como contactos, fotografías, geolocalización de su celular, información que es usada para la comisión de hechos delictivos.