Vínculo copiado
A diferencia del año pasado, cuando registraban de uno a dos casos por semana, ahora tienen de cinco a 10
13:54 jueves 30 mayo, 2024
ZacatecasEn El Mineral y municipios vecinos aumentó hasta un 80 por ciento los casos de picaduras de alacrán, informó Rosa María Cerda Luna, titular del Departamento de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria 3, de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ). Precisó que a diferencia del año pasado, cuando registraban de uno a dos casos por semana, ahora tienen de cinco a 10 en el mismo periodo. Cerda Luna atribuyó este incremento a las altas temperaturas, puesto que es un factor para que los alacranes salgan de sus madrigueras o escondites para internarse en los hogares. Destacó que esta problemática, y la consecuente alza de picaduras, comenzó hace 45 días, particularmente en Fresnillo, Valparaíso y Jiménez del Teul; y si bien en estos últimos dos municipios existen casos cada semana, con las olas de calor se tuvo un aumento. Por ello, la también doctora recomendó a la ciudadanía mantenerse alerta, especialmente durante la noche, cuando ocurren con regularidad las picaduras de alacrán. “Cuando se recuestan las personas a veces los animalitos caen del techo o están entre las cobijas. Deben revisar la cama y sacudirla, también revisarse los zapatos, ya que los alacranes pueden estar dentro, y evitar tener cúmulos de cosas”, puntualizó. ZONAS ROJAS La epidemióloga detalló que en la zona urbana de Fresnillo se registraron “casos esporádicos” en las colonias Esparza, Del Valle y Las Aves, cuya característica en común es que están cerca de tiros de mina. Respecto al medio rural, advirtió que las picaduras las sufren personas que almacenan leña e incluso niños que, al levantar piedras, encuentran a los alacranes resguardados debajo.
Por estas situaciones, Cerda Luna sugirió a los ciudadanos tener en cuenta estos casos y las recomendaciones para evitar sufrir alguna picadura. SUMINISTRO DE VACUNAS La funcionaria puntualizó que hasta el momento existen las vacunas necesarias, en centros y casas de salud, para atender esta situación. “Tenemos solvencia de medicamentos contra picadura de alacrán. Desde que estoy en el área de epidemiología nunca han faltado faboterápicos. El responsable estatal siempre está al pendiente con la finalidad de que no nos quedemos sin el insumo”, recalcó. Enfatizó que cada centro y casa de salud debe de contar con al menos tres dosis, aunque reconoció que existen localidades en Fresnillo y en Valparaíso que cuentan hasta con 50 vacunas. “Hay unidades donde nunca se ha reportado un incidente, pero se otorgan tres vacunas por si se llega a presentar alguna urgencia”, concluyó. Con información de NTR Zacatecas