Vínculo copiado
Exclusiva
San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Nayarit y Jalisco presentaron aumentos
01:52 lunes 10 marzo, 2025
San Luis
En el último trimestre del 2024 hubo un aumento de la pobreza laboral de 3.3 puntos porcentuales en México, alcanzando una cifra de 35.4 por ciento de este indicador, detalló Álida Gutiérrez Landeros, coordinadora de Análisis de la Pobreza en Coneval, quien explicó que dicho indicador se calcula con la finalidad de poder identificar la evolución del poder adquisitivo de las personas, es decir, el ingreso laboral y su relación con el costo de una canasta alimentaria. En este sentido, Gutiérrez Landeros señaló que hubo dos factores determinantes para el aumento de la pobreza laboral: la disminución de 1.5 por ciento en el ingreso de los trabajadores y que hubo 41 mil personas ocupadas menos. Asimismo, resaltó que, de las 32 entidades federativas, en 20 estados se presentó el incremento de pobreza laboral y donde se vieron los mayores aumentos fue en Veracruz. Respecto al Bajío, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Nayarit y Jalisco también presentaron incrementos en este indicador, mientras que Guanajuato fue el único estado de la región que reportó una reducción del 2.2 por ciento. De igual manera, Landeros subrayó la brecha que existe entre hombres y mujeres, pues los varones ganan 1.2 veces más, dado que el salario promedio para los hombres fue de 8 mil pesos al mes en promedio, mientras que para las mujeres fue de 6 mil 400 pesos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, Gutiérrez Landeros puntualizó que 6 de cada 10 mexicanos se encuentra en la informalidad, factor que ha contribuido al aumento de la pobreza laboral, pues el ingreso promedio para este sector es de 5 mil 146 pesos, mientras que las personas que se mantienen en empleos formales reportaron, en promedio, 10 mil 349 pesos por concepto de ingreso.