Vínculo copiado
Se han detectado personas de otros estados y países en esta condición en el Municipio
01:52 viernes 23 diciembre, 2022
JaliscoEn los últimos 10 años, la presencia de personas en situación de calle se ha convertido en un foco rojo en el municipio de Puerto Vallarta, ya que incluso se han detectado personas de otros estados e incluso países, en esta condición, reconoció José Roberto Ramos Vázquez, director del Sistema DIF Municipal. Quien precisó que, al inicio de la actual administración municipal, se implementó una campaña que permite generar estrategias para la atención de estas personas, en este sentido puntualizó que, desde el pasado mes de enero, comenzaron a realizar recorridos en puntos donde se ha detectado la mayor presencia de estas personas, para realizaría la identificación y contar con un padrón actualizado. Las zonas con mayor presencia son el Río Cuale, zona centro y zona hotelera. Puntualizó que entre los factores que propician esta situación, se encuentra el rompimiento del tejido social, problemas familiares -punto clave, o incluso, problemas de drogadicción o alcoholismo. Asimismo, el funcionario municipal resaltó que un gran porcentaje de personas en situación de calle en Puerto Vallarta, provienen de otros estados, se trata de personas que arriban al municipio para buscar una mejor calidad de vida, sin embargo, en ocasiones enfrentan problemas que los sitúa en esta condición. En este panorama, indicó que, por medio de los recorridos realizados desde el mes de enero, se ha logrado canalizar a 20 personas foráneas en esta condición y reintegrarlos con sus familias en estados como Baja California, Zacatecas, Michoacán; de igual manera, se han detectado centroamericanos que, tras su paso por la región, optan por permanecer en el municipio. no obstante, admitió que el número de personas reubicadas es menor a comparación de la cifra de personas en situación de calle en Puerto Vallarta, sin embargo, aclaró que se realizan esfuerzos para atender esta problemática. Finalmente, comentó también que es importante que Gobierno Estatal colabore en la atención al problema, pues lamentó que, en esta materia, deja solo al Municipio vallartense. “Es importante que el estado también genere políticas públicas para poder solventar y poder generar mejores condiciones para estas personas”, reiteró.