Vínculo copiado
Las tasas más altas de embarazos adolescentes se definen en México entre 2020 y 2021
19:28 domingo 7 noviembre, 2021
San LuisDurante la pandemia se incrementó en un 12 por ciento el embarazo adolescente en San Luis Potosí, aun así, la entidad es la segunda con la tasa más baja de fecundidad entre mujeres de los 15 a los 19 años, de acuerdo con datos actualizados al tercer trimestre de la Consejo Nacional de Población (Conapo). Las tasas más altas de embarazos adolescentes se definen en México entre 2020 y 2021, y se calcula que habrán de presentarse en total, unos 191 mil 948, lo que significa unos 22 mil más de los que se registraban en épocas anteriores. En el caso de San Luis Potosí durante el 2019 se registraban 600 nacimientos al mes y eran mujeres adolescentes las que más se atendían, según declaraba entonces la directora general del Hospital del Niño y la Mujer, Elisa Vázquez Govea. En ese entonces, SLP se posicionaba como la entidad numero 20 con mayor número de embarazos tempranos, según destacaba el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para 2020, la entidad registró una tasa de 67.18 embarazos por cada mil adolescentes con edades que rondan los 15 y 19 años. Esta cifra es inferior a la nacional que promedió 79 por el mismo número de personas, mientras que a nivel Centro-Bajío, los estados de Aguascalientes y Zacatecas reportaron las tasas más altas de fertilidad con 73.83 y 72.48, respectivamente. En importancia siguió Guanajuato con 68.03 por cada mil mujeres. Querétaro, por su parte, es el estado de la región con la tasa de fecundidad más baja al registrar 59.74 embarazos por cada mil mujeres. Por número de nacimientos en madres adolescentes, San Luis Potosí registró un total de ocho mil 603 durante el 2020, la segunda cantidad más alta en la región y por detrás de Guanajuato que sumó 18 mil 909.