Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Muchos mexicanos vendieron sus casas, terrenos y automóviles para solventar gastos médicos por covid-19
11:02 sábado 23 julio, 2022
NegociosNo son pocos los mexicanos que vendieron sus casas, terrenos y automóviles para solventar gastos médicos por covid-19 de uno o más miembros de su familia, algunos más optaron por solicitar préstamos bancarios que todavía no terminan de pagar y otros empeñaron sus pertenencias con el riesgo de perderlas.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), cada año 560 mil familias sufren de quebranto económico por el costo que representa la atención médica de alguna enfermedad o la muerte de un familiar. Lo más sorprendente es que los seguros de auto son más baratos para las mujeres, ¿por qué? Las estadísticas de la organización indican que el costo promedio de la atención medica de covid-19 es de 524 mil 473 pesos, sin embargo, 73% de los casos superan esta cantidad. El internamiento hospitalario, por ejemplo, requiere 597 mil 866 pesos; los cuidados intensivos, un millón 394 mil 794 pesos, y las intubaciones sin ingreso a unidad de cuidados intensivos, tres millones 537 mil 774 pesos. "Nuestra familia perdió casi todo su patrimonio, pero salvamos la vida de mi padre”, confiesa Karina Rodríguez, abogada de profesión, cuyos ahorros no fueron suficientes para cubrir los gastos médicos por covid-19 de su papá "Mi mamá remató su casa, mi hermano vendió un terreno y yo rifé mi carro para sacarlo adelante”. Aumenta cobertura
Pero tras más de dos años de convivir con la pandemia, ésta sí contribuyó a que más personas adquirieran un seguro, sobre todo de gastos médicos. Estadísticas de la AMIS indican que en 2019, un año antes de la emergencia sanitaria, 11 millones 365 mil personas contaban con una póliza de gastos médicos, mientras que el dato más reciente refiere que 12 millones 227 personas cuenta con un seguro de este tipo. Asimismo, la población con un seguro de vida individual en 2019 ascendía a 10 millones 500 mil, mientras que actualmente llega a 11 millones 443 mil. Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, indicó que la pandemia sí ayudó a que más personas decidieran asegurarse, pues enfrentar los gastos de la atención médica que genera padecer covid-19 hizo perder su patrimonio a muchas familias que no estaban protegidas. El seguro es un apoyo financiero, pero más de medio millón de personas que tiene una enfermedad pagan de su bolsillo. Por eso es de vital relevancia que cada día más personas cuenten con un seguro de gastos médicos”. Destacó que a la fecha se tienen reportados 11 millones 443 mil personas con gastos médicos, “una cantidad relevante, pero considerando el volumen de mexicanos actuales, somos muy pocos los que no ponemos en riesgo nuestro patrimonio en caso de enfermar”. Desde que comenzó la pandemia hasta el 30 de junio pasado las aseguradoras han pagado 26 mil 140 millones de pesos en gastos médicos por atención de covid-19 y 34 mil 959 millones de pesos en seguros de vida. Esto coloca a la pandemia como el evento más caro en la historia del sector asegurador en México. La vacunación ha reducido la cantidad de hospitalizaciones en quienes se contagian de covid-19 y por ende los gastos que la atención de la enfermedad provocan, pero aún existen personas que se niegan a inmunizarse, lo están haciendo de manera retrasada o no tienen el esquema completo. Salva tu patrimonio
"Nunca pensé que un seguro de gastos médicos podría habernos evitado perder parte de nuestro patrimonio, por ahora mis papás ya están protegidos con uno pues no tendríamos con qué pagar su atención médica en caso de presentar cualquier enfermedad”, explica Karina Rodríguez. Si tú también planeas comprar un seguro de gastos médicos lo primero que debes hacer es comparar en diversas aseguradoras las coberturas que ofrecen y los costos. La diferencia entre hacer un comparativo o no, puede significar ahorros y una mejor protección. En el simulador de seguros de gastos médicos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), cualquier persona interesada en adquirir esta protección financiera puede consultar precios y coberturas. Por ejemplo, para una mujer de 45 años, un seguro de gastos médicos podría costarle entre 24 mil y 62 mil pesos dependiendo de la aseguradora que elija y las coberturas que requiera. Esto considerando un deducible de entre 10 mil y 13 mil 500 pesos, así como un coaseguro, como se denomina a la cantidad que los clientes pagarán de los gastos, del 10 por ciento. Para un hombre de la misma edad, este mismo seguro, oscila entre 17 mil 212 pesos y 52 mil 246 pesos. "Cuando una persona quiere contratar un seguro lo primero que se le preguntará es su edad, porque ya está tabulado el costo basado en eso, pero además se necesitará saber a qué se dedica o si tiene alguna enfermedad preexistente, si su trabajo o alguno de sus padecimientos es considerada de alto riesgo entonces hay una agravación, y se incrementará el costo del seguro basado en esto”, explica Rosa Hernández, agente de seguros. Asimismo, la Condusef recomienda a los interesados conocer el período de espera, durante el cual la aseguradora no cubre los gastos por la atención o tratamiento médico de ciertas enfermedades o padecimientos. Sin embargo, la cobertura por covid-19 está contemplada, en la mayoría de los casos, desde el momento de la contratación. También, se debe contemplar la preexistencia, es decir, la enfermedad o padecimiento que se inició antes de la contratación del seguro de gastos médicos y que consecuentemente no están cubiertos por el seguro. "El seguro de gastos médicos mayores es una alternativa útil y práctica, pues te permite aligerar la carga en el momento de tener un imprevisto, enfermedad y/o incapacidad, por esta razón se debe considerar como una inversión”, concluye la agente de seguros. Protección otorgada
-El seguro de gastos médicos ha protegido la salud y el patrimonio de 49 mil 841 familias desde que comenzó la pandemia. -Más de 153 mil familias conservaron su estabilidad financiera, durante pandemia, ya que contaron con el respaldo de un seguro de vida. -A 27 meses de la pandemia, las aseguradoras respaldaron a más de 202 mil familias. -- Dinero en Imagen