Vínculo copiado
El Angelito y Laguna Seca, aumentaron a 70 y 80 por ciento
11:58 viernes 2 agosto, 2024
ZacatecasLas lluvias de las últimas semanas propiciaron que al menos seis presas de El Mineral aumentaran su porcentaje de agua almacenada, informó Víctor René García Magallanes, director de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC). Precisó que de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las presas Santa Rosa y Leobardo Reynoso pasaron de 10 y 12 por ciento de su capacidad a 32 y 21.4, respectivamente; mientras que las regionales, El Angelito y Laguna Seca, aumentaron a 70 y 80 por ciento. Finalmente, continuó, las más favorecidas fueron las de Santa Cruz, actualmente en su máxima capacidad; incluso, destacó, en éstas se tuvo el desbordamiento de agua. Sobre este incremento, el titular de la CMPC destacó que las presas se abastecen primordialmente por el escurrimiento de los ríos, es decir, el rebalse de los caudales favorecido por las precipitaciones. De esta manera, ejemplificó, la Santa Rosa y Leobardo Reynoso se beneficiaron, gracias al escurrimiento del río Aguanaval. Por otra parte, aseguró que estos niveles de almacenamiento, principalmente donde hay más porcentaje, no implican un riesgo para la población, aun en las de Santa Cruz, pues en los alrededores no hay viviendas. AFECTACIONES
El titular de la CMPC reconoció que durante la semana pasada e inicios de ésta recibieron llamados de auxilio por parte de los delegados de algunas comunidades Uno de los apoyos fue en la Matías Ramos, donde dos casas quedaron en medio de la creciente de dos ríos (sin alguna pérdida que lamentar); o en Guadalupe de Trujillo, pues en la parte baja de la localidad una telesecundaria y seis casas corrían el riesgo de inundarse. Además de otro reporte en México Nuevo, puntualizó García Magallanes, donde se formó un socavón hace siete días y aún continúa generando problemas en las viviendas de los vecinos. Respecto a esto, agregó: “ya se consiguió ayuda. Nos apoyó Juan de Dios Magallanes, experto en Geología; ya pedimos asesoramiento y se revisan los datos”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H No obstante, reconoció que la CMPC todavía no se ha contactado con la empresa minera Fresnillo PLC, algo esencial, pues ésta acudió al lugar y obtuvo información que podría ser valiosa para tomar medidas al respecto. Con información de NTR Zacatecas