Vínculo copiado
Ante la transición a IMSS Bienestar, se tiene la responsabilidad de cumplir para tener lo necesario: SSZ
01:52 domingo 19 mayo, 2024
ZacatecasPese al 92 por ciento de satisfacción en la atención en salud, que dio a conocer el gobierno del estado, éste se brinda entre carencias, como la falta de medicamento, equipos e insumos hospitalarios, lamentó José Luis Contreras Magadan, secretario de la mesa directiva del Colegio de Médicos. Luego de la Junta de Gobierno de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Contreras Magadán celebró la satisfacción del usuario en materia de atención en salud, la cual aseguró que es producto del “trabajo profesional y técnico” del personal. Sin embargo, enfatizó que hay otros rubros que no cuentan con mediciones satisfactorias. Ante la transición a los nuevos servicios de salud del IMSS Bienestar, aseguró que tienen la responsabilidad de cumplir con la organización financiera para que se tenga lo necesario. “Tiene una gran responsabilidad porque es el que debe de organizar como está establecido en el decreto presidencial, tanto en los hospitales generales como en los cinco que están en el estado y los hospitales comunitarios y centros de salud”, expuso el secretario de la mesa directiva del Colegio de Médicos. Señaló que con las dos juntas de gobierno de la SSZ y de IMSS Bienestar serán dos áreas burocráticas que deben conciliar su situación financiera, manuales de organización y procedimientos, con el objetivo de que las unidades no tengan carencias de ningún tipo. FALTA DE MEDICAMENTOS Contreras Magadán detalló que existen temas que se colocan en niveles bajos de satisfacción, como lo es la falta de fármacos. “Podemos decir que hay una satisfacción porque me atendieron; sin embargo, al salir de la consulta no me dan el medicamento que necesito”. Explicó que es un tema recurrente con pacientes que acuden a consulta externa se le otorga su receta, pero de tres medicinas solo le surten una, por lo que la entidad se coloca entre un 70 a 80 por ciento en satisfacción en este rubro. Expuso que depende de las enfermedades que se traten, pues para cierto tipo de enfermedades virales se pueden cubrir los fármacos, pero hay carencias para atender padecimientos, como el cáncer, que resulta costoso hacerlo. DEFICIENCIA EN EQUIPOS El secretario de la mesa directiva del Colegio de Médicos destacó que otro de los temas es la falta de equipo en el área de laboratorio para brindar algún tipo de diagnóstico. Asimismo en el mantenimiento y actualización del equipo de gabinete, como el tomógrafo y los escáneres para realizar una imagen por resonancia magnética, además del Arco en C que se utiliza en cirugía para apoyar a los traumatólogos durante la intervención de un paciente. “Tuvieron que echar mano del Arco en C, [que estaba] en Jerez de García Salinas, para poder echarlo andar en el Hospital General de Zacatecas (HGZ). Es como quitarle la batería a un carro para echar a andar el otro y esto en la medicina no funciona”, reconoció. Otro de los temas que se mantienen en semáforo rojo en los nosocomios son los insumos hospitalarios, como el material de curación o el proceso de alimentación adecuado enfocado para el personal que tiene jornadas acumuladas. En este sentido, como integrante del Colegio de Médicos, Contreras Magadán consideró que el personal se encuentra capacitado, pero no cuenta con los insumos necesarios para trabajar. Expuso que para evitar la saturación de los centros de salud es necesario el tema de la prevención, acudir a las escuelas y hablar sobre hábitos saludables, para evitar las “avalanchas en los hospitales”. MAL DIAGNÓSTICO El especialista expuso que siempre ha habido carencias en el tema de salud; sin embargo, lamentó que en el sistema se realizó un mal diagnóstico, sobre todo porque se utilizó como una estrategia política, como ocurrió con la vacuna contra la COVID-19. “A veces la medicina nos ha salido más cara que lo que lo que pudimos haber hecho si nos organizamos bien”, aseveró Contreras Magadán. Con información de NTR Zacatecas