Vínculo copiado
Exclusiva
El evento también generó polémica debido a la falta de saludo entre algunos líderes de Morena: Ernesto García
12:41 lunes 10 marzo, 2025
JaliscoEl pasado domingo 9 de marzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México, evento que inicialmente se esperaba estuviera enfocado en la negociación con el gobierno de Estados Unidos en materia arancelaria. Sin embargo, el evento tomó un carácter más partidista que económico, así lo consideró el experto en temas políticos y electorales Ernesto García Hernández. "Fue más un mitin que una presentación de un plan económico claro. Se usaron discursos de carácter nacionalista y referencias a figuras históricas, pero sin una propuesta económica concreta sobre los aranceles que podrían instaurarse en abril", señaló en entrevista para "Así las Cosas". El evento también generó polémica debido a la falta de saludo entre algunos líderes de Morena y sus aliados, lo que se convirtió en uno de los aspectos más comentados. "El mitin se centró en la unidad partidista y en la exaltación del movimiento, con menciones al expresidente Andrés Manuel López Obrador que generaron vítore por parte de los asistentes", agregó el experto. La relación bilateral con Estados Unidos fue otro tema clave, sobre todo tras la reciente llamada entre Sheinbaum y el expresidente Donald Trump. "Se esperaba un mensaje contundente sobre los aranceles, pero después de la llamada, el evento tomó un giro distinto, llegando incluso a hablarse de una especie de festival más que de una asamblea informativa", comentó García Hernández. Pese a la falta de definiciones económicas, el analista político destacó la prudencia con la que Sheinbaum ha manejado la relación con Trump. "Ha sido mesurada e inteligente en no caer en la provocación directa, algo fundamental para evitar una escalada en las tensiones comerciales", concluyó.