Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) El cambio climático, la urbanización constante y la sobreexplotación de los pozos terminará agravando el desabasto del agua
17:48 lunes 4 abril, 2022
San LuisUna de las mayores problemáticas que está viviendo en el estado se concentra en la infraestructura hidráulica, pues en las zonas Metropolitana y Altiplano donde más se padece del acceso y disponibilidad del agua para su población, analizó Humberto Reyes, Especialista en Geografía Ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
En entrevista para, Así Las Cosas, aseguró que el cambio climático ha aseverado la situación de la carestía del agua en la zona norte del país, y ante esta situación aseguró que esto es una realidad, pues remarcó que los tiempos nos alcanzaron en los escases del agua, el incremento en las temperaturas tendrá impactos ambientales a las regiones pues, además, añadió que cada vez más se tendrán menores lluvias e incluso más erráticas por dichos factores. El especialista expuso que daños como la deforestación, los gases de efecto invernadero y la falta de lluvias, son lo que están acelerando estos fenómenos climatológicos. Por todo este contexto reconoció que se está agravando el panorama, alertó que la perforación de pozos ha dejado dañado profundamente a los sistemas de abastecimiento natural de agua frente a la urbanización constante. “Con los acuíferos sobre explotados con una menor precipitación, pues lo único que queda por ahora es pensar que éste es el escenario que tenemos, que esta es la realidad que vamos a vivir y necesitamos ahora pensar en cómo nos vamos a adaptar a ella”, declaró.