Vínculo copiado
Las conferencias continuarán hoy en el teatro Fernando Calderón
10:57 viernes 4 octubre, 2024
ZacatecasEste jueves en el teatro Calderón inició el noveno Congreso Mexicano de Medicina Espacial, en el que investigadores nacionales e internacionales ofrecerán un ciclo de conferencias sobre alimentación en el espacio, afectaciones de la microgravedad en los humanos e Inteligencia Artificial (IA). “El universo es una gran inspiración para jóvenes y científicos. Es innovación para producir nuevas tecnologías. Es cuidar nuestro planeta y descubrir los misterios del cosmos”, expresó Salvador Landeros Ayala, director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), durante la inauguración. Destacó que es “la época dorada del espacio en todas sus aplicaciones, como satélites de telecomunicaciones o de observación de la Tierra, para utilizarse en agricultura, seguridad, vigilancia y medio ambiente”. ESTUDIOS DE OTRO MUNDO La primera conferencia abordó la alimentación espacial y estuvo a cargo de Verónica Pereda-Loth, investigadora de la Universidad Paul Sabatier de Toulouse (UPS, por sus siglas en francés). La académica participó en la coordinación de varios experimentos de alimentos que fueron enviados a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) y trabajó con el Simulador de Microgravedad y Radiación, para experimentar con radiaciones sobre plantas como el jitomate. Su estudio estuvo enfocado en la producción de plantas con la simulación de radiación, las cuales deben ser libres de componentes alcalinos tóxicos para el consumo humano. Por su parte, Juan Carlos Hernández Marroquín, investigador de la Universidad Anáhuac Cancún, expuso el tema Visión del uso de la IA en la telemedicina espacial o terrestre. María Fernanda Romo García, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), presentó la conferencia Posibles efectos y consecuencias de la microgravedad sobre el sistema inmunológico. Las conferencias continuarán hoy en el teatro Fernando Calderón a partir de las 9 horas con entrada libre al público.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Para mayor información, se puede consultar el programa completo en el enlace: https://medicinaespacial.uaz.edu.mx/371-2/. Con información de NTR Zacatecas