Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) El tratado comercial entre los 3 países de Norteamérica no se está respetando con imposición de dicho gravamen
13:51 martes 4 marzo, 2025
San Luis
Es muy preocupante que el presidente de los Estados Unidos haya decidido aplicar el 25 por ciento de aranceles para las exportaciones de productos mexicanos y canadienses, pues esto va a tener grandes afectaciones en diversos sectores, señaló en entrevista para Altavox el economista Gustavo Puente. "México es el principal vendedor a Estados Unidos", puntualizó. Aun cuando México quiere reducir el impacto que estos aranceles provocaran, detalló que la Unión Americana compra al menos el 16 por ciento a México, además de que el tratado comercial entre los 3 países de Norteamérica no se está respetando con la imposición de dicho gravamen. "El año pasado, México le vendió en números redondos alrededor de 470 mil millones de dólares a Estados Unidos", añadió. De dicha cifra, los vehículos y las autopartes representan al menos un 27 por ciento, por ello se espera que la zona Bajío se vea bastante perjudicada, debido a que recordó: "Las ventas que les hacemos mucho es de la industria automotriz y eso nos afecta porque él desde un principio, durante su campaña, mencionaba que había que volver a fabricar sus vehículos (en Estados Unidos)". Aunque mucha gente pueda pensar que los norteamericanos "se dieron un balazo en el pie", aseguró que esto no era cierto, debido a que "nos van a presionar para muchas cosas más, les afecta el primer año también a ellos porque va a haber una inflación en los productos que ellos adquieren".
Detalló que los alimentos serán los que menor impacto tengan en Estados Unidos, debido a que México le compra más de lo que está vendiendo, pues se tienen estimaciones que aseguran que el 52 por ciento es importado y la mayoría de Estados Unidos. Aseveró que uno de los grandes errores que se cometieron en México, fue depender del TMEC, anteriormente TLCAN, pues nunca se buscó nuevos aliados comerciales en otras partes del mundo, los cuales ayudarían a que el impacto fuera distinto con esta medida impuesta por el socio comercial más importante del país.