Vínculo copiado
Exclusiva
Con los aranceles se afectaría gravemente la industria automotriz del Bajío
01:52 miércoles 12 febrero, 2025
San LuisAranceles contra autos mexicanos enviados a Estados Unidos “afectarán gravemente” al sector automotriz en el país, principalmente al Bajío, ya que la mayor parte de los autos fabricados son enviados a EU. Además, se podrían perder más de 1 millón 300 mil empleos directos de la industria automotriz a nivel nacional, comentó el economista Gustavo Puente Estrada.
Agregó que los aranceles al sector automotriz, la más reciente advertencia del presidente de EU Donald Trump, sería un grave golpe a uno de los sectores más importantes de la economía mexicana, el sector automotriz. Externó que, en el caso de San Luis Potosí, se tiene una de las armadoras más importantes de autos, General Motors, la cual sería impactada por dichos aranceles y “se tiene que hacer lo posible por sostener los empleos”.
Durante el 2024, General Motors produjo alrededor de 900 mil vehículos, y la mayoría fueron enviados a EU, entre ellos los vehículos que más le reportan ventas como las camionetas Chevrolet Silverado y GMC Sierra. En este sentido, el economista refirió que las intenciones de Trump son fortalecer la industria automotriz norteamericana y consumir lo que se fabrica en Estados Unidos y que Detroit vuelva a ser “la gran central mundial de fabricantes de autos”.
Explicó que tanto San Luis Potosí como la zona Bajío son los más afectados por los aranceles al sector automotriz ya que hay 11 armadoras en el Bajío y más de 300 fábricas de autopartes de llantas, rines, tapetes, espejos, parabrisas, entre otros. A nivel nacional, los empleos en el sector suman cerca de 1 millón 300 mil, aunados a los de las fábricas de autopartes, y “de 100 dólares exportados, 25 pertenecen al área automotriz”.
Finalmente, Puente Estrada explicó que la intención de Donald Trump es impulsar la industria automotriz de su país y “ya no comprar afuera”, por lo que los aranceles son para presionar a los países y recuperar la economía de EU. Cabe mencionar que cerca del 84 por ciento de las exportaciones mexicanas son destinadas a Norteamérica, por lo que es necesario que el Gobierno Federal cuide las relaciones comerciales con el “país vecino” y empiece a generar certeza jurídica y judicial con otros potenciales países para que inviertan en México.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“Estados Unidos lo hace para que los gobiernos se vayan alineando con su economía y volver a recuperar la supremacía que tenían. Anteriormente sólo había tres marcas americanas de coches, Ford, General Motors y Chrysler, ahora hay 38 marcas en México”, subrayó.