Vínculo copiado
Se contempló una reunión con el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas
11:21 viernes 27 diciembre, 2024
ZacatecasLa LXV (65) Legislatura aprobó un periodo extraordinario de sesiones para hoy y mañana, en el que se contempla la discusión de la reforma judicial, la que debe aprobarse tanto en el Congreso como en los cabildos de los 58 municipios antes del 15 de enero. Lo anterior, luego de que este miércoles el gobernador David Monreal Ávila enviara una iniciativa, en la que indica que las elecciones judiciales deberán coincidir con la elección extraordinaria de 2025 o la ordinaria de 2027. La Comisión de Puntos Constitucionales de la Legislatura, que preside el diputado Santos González Huerta, sesionó el jueves para analizar los artículos de la propuesta del mandatario. Además, se contempló una reunión con el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), pues la iniciativa establece que los magistrados que concluyan su encargo por no postularse o por no ganar la elección de 2025 no obtendrán haber de retiro. A menos de que renuncien antes de la fecha de cierre de la convocatoria señalada en el artículo 96 del decreto, misma que tendrá efectos el 14 de septiembre de 2025. NECESARIO, CONVOCAR CABILDOS La iniciativa obedece a una convocatoria que expidió el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en la que se conminó a las legislaturas locales que homologuen sus leyes estatales con la reforma judicial aprobada a nivel federal. Para ello “se da un plazo perentorio al 15 de enero. Entonces, ¿qué es lo que se solicita? Que mínimamente tengamos plasmada en la Constitución local la intención tras la reforma aprobada”, señaló el coordinador de diputados locales de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Jesús Padilla Estrada. Explicó que la iniciativa también requerirá de la aprobación de los cabildos, que serían al menos las dos terceras partes de los 58 ayuntamientos. “Muchos tienen vacaciones hasta el día 6 [de enero de 2025], entonces hay que hacer un trabajo extenuante, convocarlos para que también ellos aprueben la reforma que nosotros hagamos. Entonces son tiempos ya muy acortados, por eso estamos en esa dinámica”, precisó. Refirió que en la reforma judicial “las reglas del juego están muy limitadas por la estrategia que hace el Congreso de la Unión. Entonces tenemos aquí posibilidades de moverle en algunos temas, que es lo que se va a discutir”. Respecto al exhorto que se hizo para solicitar el edificio, conocido como Palacio de la Mala Noche, que ocupa el TSJEZ, Padilla Estrada manifestó que se indagará a quién le corresponde la titularidad del inmueble. “Ahora si aceptan que es del cuidado de nosotros, pues vamos a ver, tampoco somos tan insensibles o insensatos como para no llegar a un acuerdo”, expresó. ¿Qué contiene la iniciativa? La propuesta de reforma que entregó este miércoles el gobernador David Monreal Ávila establece: -Los magistrados durarán nueve años en su encargo, con opción a reelegirse por una sola ocasión.
-Que el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) tenga 13 integrantes, en los que se incluye lo referente a justicia para adolescentes.
-Como en la reforma federal, contempla la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial, cuyo pleno se integrará por tres personas, que durarán seis años en el cargo.
-Establece la integración de un órgano de administración judicial, cuyos tres consejeros estarían seis años en el cargo.
-Se plantea que cada poder, Ejecutivo, Legislativo y Judicial: *Proponga dos candidatos, mujer y hombre, por cada cargo de juez y magistrado que se vaya a concursar. *También cada uno integraría un comité de evaluación. Los listados de candidatos tendrían que enviarse al Instituto Nacional Electoral (INE) a más tardar el 12 de febrero del año de la elección que corresponda, que sería el primer domingo de junio. “La renovación del Poder Judicial del Estado podrá ser escalonada, esto es, para el Proceso Electoral Extraordinario se renovará hasta el total de los cargos de juezas y jueces y de las Magistraturas”, indica la propuesta, en la que se establece que el presidente del TSJEZ, es decir Carlos Villegas Márquez, se mantendría en el cargo hasta el proceso de 2027.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H “Para seleccionar los cargos a renovar en el proceso electoral extraordinario 2024-2025, se considerará en primer término las vacancias y cargos de jueces no ratificados, los que por voluntad propia decidan renunciar, las jubilaciones y retiros programados de las juezas y jueces”. Con información de NTR Zacatecas