Vínculo copiado
Exclusiva
40 mil familias en el estado requieren de un apoyo para poder comer
18:04 jueves 9 febrero, 2023
ZacatecasLa desnutrición y la pobreza alimentaria, es uno de los principales problemas que se viven en Zacatecas, informó Humberto de la Torre Delgado director del Sistema Estatal DIF (Sedif), pues hay más de 40 mil familias que requieren de un apoyo para poder comer. A decir del funcionario en los 58 municipios del estado hay problemas en el ingreso, por lo que han trabajado en robustecer el programa de apoyo alimentario para las familias que menos tienen, a fin de incrementar el número de beneficiarios. Una de las demandas más sentidas, fue la reapertura de los espacios alimentarios, luego de que fueron cerrados por la pandemia de covid-19, de este modo en 2022 se reequiparon 32 espacios y se abrieron 10 más. En total hay 444 espacios alimentarios en todos los municipios del estado y son las demarcaciones más densamente pobladas donde hay mayores niveles de desnutrición. En esos espacios se sirven al día desayunos calientes, para niños y adultos mayores, a quienes, según su estado de salud, se les puede llevar hasta sus hogares. Este año abrirán las Unidades Básicas de Rehabilitación, ya que también dejaron de ofrecer sus servicios durante la pandemia, por lo que la meta es echar a andar un espacio en cada municipio, pues actualmente sólo hay 46 de las 50 en operación. Para lograr los objetivos, trabajarán de la mano con los municipios en la mezcla de recursos, hasta el momento 14 ayuntamientos han manifestado su intención de llevar el padrón alimentario a Jalpa, Monte Escobedo, El Salvador, Villanueva, Nochistlán, Nieves, Juan Aldama, Florencia y Zacatecas, por mencionar algunos. Además, para prevenir el delito, el bullying y el consumo de drogas, han acudido a las escuelas con programas de capacitación, donde, además, se fortalece la difusión de los valores.