Vínculo copiado
78% de las corporaciones han aprobado los exámenes de control y confianza
01:53 miércoles 20 septiembre, 2023
ZacatecasActualmente el déficit de policías municipales en las 58 demarcaciones del estado es de 350 a 400 gendarmes para cubrir los requerimientos de contar con 1.8 policías por cada 1 mil habitantes en cada población, informó Eduardo Flores Sonduk titular del Secretariado Ejecutivo Estatal de Seguridad Pública. Sin embargo, reconoció la disposición de los Ayuntamientos para fortalecer las convocatorias para incrementar el personal de seguridad pública. Informó que actualmente, los 58 municipios cuentan con al menos un policía municipal y aquellas demarcaciones que no cuentan con los agentes suficientes, tienen el apoyo de la Policía Estatal Preventiva para vigilar a la población. “En algunos municipios por la problemática que viven, tienen reforzamiento estatal como Jerez, como Fresnillo, como el corredor metropolitano, como el sureste, Ojocaliente, tienen comisionados policías estatales, como directores, como mandos”, agregó. Además, informó que el 78 por ciento de las corporaciones municipales han aprobado los exámenes de control y confianza, por lo que dijo, se cuenta con policías municipales confiables. Para evitar la infiltración del crimen organizado en las corporaciones municipales de seguridad, el estado le ha apostado a la certificación policial, pues dijo, es un filtro que puede disminuir ese problema. Aceptó que este problema se ha registrado en algunos municipios del estado, como es el caso de Pinos y algunos otros del sureste “sin embargo, se ha estado atendiendo, que es lo importante”. No aprobar el antidoping y las valoraciones psicológicas que determinan que no son personas aptas para desempeñar funciones de seguridad pública, son las principales causas por las que algunos policías en el estado no aprueban los exámenes de control de confianza. Detalló que en el sureste y la región sur 1, que incluye a Jerez, son los municipios con focos rojos en sus corporaciones municipales de seguridad pública. Para que los municipios aprueben el Certificado Único Policial, se incrementarán los requisitos, entre los que destaca la homologación salarial, que el próximo año deberá alcanzar los 14 mil pesos mensuales. Sólo 30 de los 58 municipios del estado se adhirieron al convenio del gobierno estatal para la homologación salarial de las corporaciones municipales de seguridad pública, a fin de que cada policía perciba un sueldo de 12 mil pesos mensuales. De este modo, 280 policías municipales a partir del 15 de agosto pasado perciben este salario, pues dijo, había municipios donde los agentes percibían un sueldo mensual de 5 mil pesos. Flores Sonduk informó que la certificación policial en la Policía Estatal Preventiva (PEP) alcanza el 88% “la policía estatal está en orden, el déficit que existía ya se cubrió, sin embargo, nos falta 18% de que estén aptos los policías estatales”. Finalmente informó que actualmente el nuevo Centro de Control y Confianza (C5) presenta un 52% de avance por lo que su puesta en marcha podría ser en diciembre o enero del año entrante, pues aún falta la incorporación tecnológica y el equipamiento.