Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Con una asistencia de 15 periodistas esperan fomentar la profesionalización de la prensa en materia de DDHH
15:02 lunes 15 agosto, 2022
JaliscoLa Comisión Municipal De Derechos Humanos De Bahía De Banderas Nayarit (CMDH) realizó una capacitación a periodistas en esta región con la intención aquí es que todos lo medios de comunicación sin excepción podamos profesionalizarnos en el ejercicio de esta práctica que llevamos y que este caso hablamos del lenguaje incluyente y del manejo de la violencia de género en contra de niñas, mujeres y adolescentes.
Fue por parte de Fernanda Rodríguez, Licenciada en derecho y promotora en de la CMDH quien brindó la información a los asistentes presentes que fueron 15 cominucadores presentes interesados en el tema, donde esperan que sigan asistiendo a las próximas actividades referentes al tema que tendrán desde la comisión. La especialista resaltó que la principal intención de esta actividad fue pulir el uso de lenguaje incluyente, tener herramientas para el uso de los materiales gráficos, titulares y lenguaje en general para que no expongan la integridad de las personas, sobre todo para contar con educación especializada.
Desde la CMDH reconocieron la importancia de esta capacitación dado que:
"En Nayarit y concretamente en Bahía de Banderas, tenemos una alerta activa por violencia de género desde 2017 a la fecha, esto habla de años en los que no hemos podido desactivar esta alerta, entonces en ese sentido los medios de comunicación juegan un papel fundamental en cuanto al contenido que comparten y que le ofrecen a la ciudadanía, que en muchas ocasiones fomentan el odio, la violencia, normalizan toda esta situación de los feminicidios, esta problemática tan grande que dentro de la estadística mexicana, Nayarit es parte de los 11 feminicidios que se cometen al día en este país".
Remarcaron la importancia de este sobre todo en el uso habitual que el día de soy sobresale de las redes sociales, espacios donde no suele tomarse en cuanta los puntos antes mencionados, y que son usadas por la población para informarse, algo que notaron en los medios de comunicación locales. "Vulneran los derechos tanto de la víctima directa como indirecta y es una realidad que hemos visto en algunos medios de comunicación aquí en nuestro municipio, lo que nos hizo darnos cuenta que es necesaria esta capacitación y profesionalización", finalizó Fernanda Rodríguez.