Vínculo copiado
El ayuntamiento de la capital otorga los permisos para este tipo de giros comerciales o de anexos
12:11 miércoles 14 septiembre, 2022
San LuisSobre el incendio registrado este martes en la colonia Prados, el director de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Mauricio Ordaz Flores señaló que se trataba de un inmueble que operaba en la clandestinidad, toda vez que no cumplía con ningún requisito de la autoridad para su operación. "Estas personas, de forma irresponsable, no contaban con ninguna medida de seguridad, no contaban con extintores, no contaban con rutas de evacuación, no contaba con lámparas de emergencia; no tenían ningún documento oficial que los acredita para que esa casa habitación estuviera teniendo la función de un anexo", enfatizó. Dijo que dentro del lugar se encontraban 14 personas, de las cuales, al momento de la llegada de las autoridades de protección civil, tres ya habían fallecido y otras tres estaban lesionadas, mientras algunas personas salieron por sus propios medios. Señaló que es el ayuntamiento de la capital, otorga los permisos para este tipo de giros comerciales o de anexos, instituciones:
Permiso de licencia, de funcionamiento que la otorga la Dirección de Comercio; permiso de uso de suelo que otorga Obras Públicas para saber si el lugar cuenta con las condiciones y que no se encuentre dentro de una mancha urbana o casas habitación; por parte de ecología que cuente con los manifiestos de impacto ambiental para que pueda seguir funcionando, y también Protección Civil del ayuntamiento tiene que entregar un dictamen de las medidas de seguridad; "pero ninguno de estos documentos los acreditaron, ninguno de estos documentos lo tenían". Por último, Ordaz Flores dijo que se tiene registros de más de 50 establecimientos que no están regularizados y que funcionan como anexos, sin las anteriores características. "No conocemos las ubicaciones, estamos solicitando al ayuntamiento que nos entregue la información, que nos entreguen ese padrón porque cuando acudimos a estos lugares resulta que de forma estratégica se cambian constantemente de lugares, se cambian de casa, se mueven junto con las personas", reveló. Por otra parte, comentó que son apenas alrededor de 15 anexos los que se encuentran regularizados y que cumplen con todas las normativas, ubicados en la capital como en municipios aledaños.