Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se desarrolló el “Foro Universitario sobre la Problemática de Desaparición de Personas en Zacatecas”
10:33 martes 29 agosto, 2023
ZacatecasComo parte de las actividades que se desarrollan dentro de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), destacan las de carácter vinculatorio con la sociedad zacatecana, mismas que tienen como objetivo contribuir socialmente a partir de la academia.
En este sentido, y a unos días de que se lleve a cabo la conmemoración del Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada, el 30 de agosto, diferentes unidades académicas acudieron al llamado de la sociedad civil para realizar una serie de actividades que permitan hacer un llamado a las autoridades correspondientes para que la búsqueda continúe y se evite que más familias atraviesen por el dolor desgarrador que esto representa.
Las unidades académicas de Ciencia Política, Desarrollo y Gestión Pública, en conjunto con la asociación civil Sangre de mi Sangre Zacatecas, ofrecieron una serie de conferencias tituladas: “La Crisis de Desaparición de Personas en Zacatecas” a cargo del docente investigador Jairo Antonio López; y, “Cómo Impacta la Desaparición de Familiares en los Niños, Niñas y Adolescentes”, por la por la también docente investigadora Cristela Trejo Ortiz, y que formaron parte del “Foro Universitario sobre la Problemática de Desaparición de Personas en Zacatecas”.
Por su parte, Elizabeth Araiza perteneciente al Colectivo de Buscadoras Zacatecas, habló ante los presentes de la experiencia de lucha y búsqueda que se ha dado en la entidad por parte de familiares de personas desaparecidas, quienes con el paso de los días no se rinden ante la búsqueda de sus seres amados.
Explicó que es lamentablemente la situación que viven cientos de familias zacatecanas, “los han obligado a congregarse y continuar con su objetivo que es la localización de sus familiares, que en muchos de los casos han sido revictimización al vincularlos de manera errónea con células de crimen organizado, siendo más bien víctimas de desaparición forzada y secuestro”.
Al estar próxima la conmemoración del Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada, expresó el dolor que representa la existencia de esta fecha, pues los sentimientos son inexplicables al no poder encontrarlos, siendo contradictoria una conmemoración.
Por su parte los académicos hablaron de sus investigaciones y el impacto que esta situación representa socialmente pues se afecta en todos los sentidos, por citar un ejemplo el económico, social, desarrollo, entre otros.