Vínculo copiado
Pedirán que los 3 mil millones de pesos sean reorientados a otras necesidades como el pago de los pensionados
01:52 miércoles 10 enero, 2024
ZacatecasEl Colectivo Nacional Anticorrupción (Colecna) analiza la posibilidad de interponer un juicio de amparo para solicitar la suspensión de la construcción el segundo piso en el bulevar metropolitano de Zacatecas-Guadalupe proyectada en el presupuesto de egresos 2024, obra que contempla una inversión de 3 mil 654 millones de pesos. A través de sus redes sociales oficiales Colecna, lanzó la pregunta a la ciudadanía a fin de intervenir de manera legal mediante la interposición de un juicio de amparo para solicitar la suspensión de la obra. Cabe mencionar que, la oposición como Movimiento Ciudadano y el PRD han expresado críticas considerables, catalogando la obra como excesivamente cara y cuestionando la necesidad de su realización, al parecer sin un respaldo claro de la ciudadanía. A pesar de las objeciones, la licitación ya ha sido publicada, y la Secretaría de Obras Públicas ha establecido como fecha de inicio de los trabajos el 28 de enero de 2024, con una fecha de conclusión prevista para el 13 de abril de 2026. Ante este escenario, Colecna, está considerando la opción de presentar un juicio de amparo, la finalidad de esta acción legal sería solicitar la suspensión de la construcción del segundo piso y, de esta manera, redirigir los recursos destinados a esta obra hacia áreas que consideran prioritarias. En particular, Colecna está consultando a los ciudadanos para evaluar la pertinencia de promover el juicio de amparo y, en consecuencia, destinar los recursos a áreas prioritarias, entre las que se destaca el pago del aguinaldo a los pensionados y jubilados del Issstezac, quienes actualmente tienen juicios ganados, sin que el gobierno pague los recursos. Las consultas ciudadanas, que se llevarán a cabo en los próximos días, buscarán recoger la opinión diversa de la sociedad zacatecana respecto a la construcción del segundo piso y la potencial reorientación de los fondos públicos. Colecna se comprometió a actuar de manera transparente y en consonancia con los intereses de la comunidad en este proceso, señaló su representante legal Jorge Rada.