Vínculo copiado
Seguridad fue uno de los pendientes más criticados
01:52 martes 1 octubre, 2024
ZacatecasFalta de apoyos y promesas sin cumplir dejó el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, reprocharon representantes de diversos sectores en Zacatecas. En seguridad, uno de los pendientes más criticados, fueron casi 6 mil 600 víctimas de homicidio durante este sexenio. De acuerdo con datos presentados recientemente por el gobierno del estado y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, 6 mil 594 personas fueron asesinadas en Zacatecas de diciembre de 2018 al 27 de septiembre de 2024, lo que representa 52 por ciento más que el total de los dos sexenios anteriores. Además, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), fueron 2 mil 559 reportados que no fueron hallados al cierre del mes actual. Académicos, maestros, productores, médicos y empresarios criticaron que la entidad quedara rezagada por el gobierno de México durante el periodo de López Obrador, aunque en campo y educación, se consideró también que hubo avances. Turismo, sin proyectos Raúl Muñoz del Cojo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en Zacatecas, cuestionó la falta de proyectos del gobierno de México para el estado. “El problema con las carreteras es que todo el dinero que iba para apoyo a los caminos federales, que son nuestras carreteras, se fue al tren Maya”, ejemplificó. Agregó que no hay apoyo a Pueblos Mágicos y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) “no funciona como funcionaba”. El empresario se posicionó en contra de la iniciativa de que “todo lo que se saque del impuesto de la gente que entra a México se vaya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Se debe dejar al menos la mitad para la promoción internacional de México”. Además, lamentó que “la política de abrazos no balazos obviamente no funcionó, pues fue un sexenio extremadamente violento”. Faltantes en salud Integrantes de la mesa directiva del Colegio de Médicos de Zacatecas lamentaron que López Obrador “deja un serio problema en el sector salud”, ante la falta de cobertura de suplentes y especialistas, carencia de insumos, así como una infraestructura débil en los hospitales. Advirtieron que el primer nivel de atención se encuentra abandonado, porque no se tiene una promoción a la salud, y en el segundo nivel las personas deben comprar sus medicamentos. Este fue el “peor sexenio en coberturas de vacunación”, añadieron. Discrepan campesinos Alberto de Santiago Murillo, presidente de Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias de Zacatecas, consideró que no hubo beneficios para el sector porque se centralizaron para el sur del país, donde se concentran la mayoría de los pequeños productores, mientras que en el centro y norte se trabaja a mayor escala. “Para nosotros, estos seis años fueron muy difíciles porque no hubo apoyos de nada, no hubo financiamiento, no hubo proyecto, planes estratégicos para apoyar a los productores, por lo que estuvimos trabajando a marchas forzadas”. En contraste, Fernando Galván Martínez, líder frijolero, calificó el periodo de López Obrador como positivo. “Nos ampliaron la producción para el Bienestar”, argumento, y el precio de garantía del frijol pasó de 8 a 21 pesos el kilo durante el sexenio. Pendientes con el magisterio Marcelino Rodarte Hernández, integrante del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ), criticó que López Obrador “quedó a deber muchísimo”, pues la reforma educativa de Enrique Peña Nieto “la dejó tal cual […], lo único que le cambio fue la permanencia en el empleo”. Rodarte Hernández consideró que las modificaciones de la Nueva Escuela Mexicana son “la misma gata pero revolcada, porque no hay un cambio profundo en el sistema educativo ni en la metodología”. Explicó que los cambios se hicieron de forma vertical y no se han considerado las propuestas de padres de familia, docentes y especialistas, tomando en cuenta culturas, usos y costumbres en el proceso educativo. “Se universaliza, se atienden más los estándares globales que los nacionales y regionales al interior de nuestro país”. Por otra parte, Ernesto Soto Lira, secretario de Organización de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE), expuso que el balance del sexenio es positivo para la organización. “En reconocimiento al salarios nos fue bien, igual con compañeros de personal de apoyo”. Sin embargo, Soto Lira evaluó que hubo fallas con respecto a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm). La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene la intención de desaparecer este sistema de promociones. Gobernanza criminal Marco Torres Inguanzo, académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se cuestionó que este gobierno “desastroso” tuviera al mismo tiempo un enorme éxito electoral. Expuso que faltaron proyectos importantes. “Zacatecas simplemente fue ignorado, además de la incapacidad de los gobiernos locales de hacer las gestiones pertinentes”, declaró. Mencionó que en el plan para la presa Milpillas y en infraestructura carretera no se han tenido avances, pese a las promesas de apoyo del gobierno de México. En salud, lamentó la falta de un hospital de tercer nivel para Zacatecas. El también director de la Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública añadió que en el sexenio hubo un incremento “de la gobernanza criminal” en el país.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Se deben contrastar cifras de homicidios y desapariciones, pues mencionó que 46 personas desaparecidas por cada 100 mil habitantes “es un dato escalofriante en el caso de Zacatecas”. En seguridad “no estamos peor, estamos mucho peor”. Con información de NTR Zacatecas