Vínculo copiado
La asociación de la industria de capital privado en México está compuesta por unas 100 firmas dedicadas a comprender e invertir
00:02 miércoles 21 mayo, 2025
ColaboradoresViene un bum de inversión de capital privado para empresas en crecimiento en México. Es el camino que siguen varias compañías con fórmulas de mercado probadas y que necesitan financiar su futuro.
La Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), que preside Pablo Coballasi, prevé que, en el período 2024-2030, la inversión anual de capital privado alcance 28 mil millones de dólares (mdd), para lograr un monto acumulado de 168 mil mdd en el sexenio. ¿En qué se invertirá esto? En todo: desde cadenas de restaurantes, hasta grandes proyectos inmobiliarios y desarrollo de infraestructura.
La asociación de la industria de capital privado en México está compuesta por unas 100 firmas dedicadas a comprender e invertir en diferentes tipos de modelos de negocio con potencial de crecimiento. Esto incluye fondos de crédito privado, capital emprendedor, fondos de infraestructura, y hasta aceleradoras, incubadoras, etc. Algunas firmas famosas son Advent Internatonal, Altum Capital, Capital Cromo, Dila Capital, Elephant Investments, Fortem Capital, y varias más. La asociación crece mucho en membresía.
Una de las cifras que refleja la fortaleza con la que se ha desarrollado esta industria es que, del año 2000 a la fecha, las inversiones acumuladas materializadas por los miembros activos suman 68 mil 600 mdd, que se destinaron a más de dos mil 100 empresas mexicanas y que implicaron cuatro mil 700 transacciones.
Pero lo más llamativo es lo que ha ocurrido durante los últimos cinco años. Porque parece estar configurándose un patrón de aceleración de las inversiones de capital privado que, de seguir así, esta forma de financiamiento se solidificará como la alternativa de preferencia para empresarios que necesitan dinero fresco. Esto, en contraposición al financiamiento del mercado bursátil, que ha languidecido en número de transacciones recientemente y no se ve para cuándo revivirá. De hecho, del dinero invertido históricamente por los miembros de la Amexcap, 45 por ciento se desembolsó en los últimos cinco años; es decir, más de31 mil mdd, lo que refleja la confianza de los miembros en este período de desarrollo de México. Sí.
WALMART
Continúa el crecimiento de Walmart en el país, con anuncios de inversión fuertes por región. Esta vez correspondió a Yucatán, que recibirá recursos por mil 900 millones de pesos durante dos años para abrir 27 unidades de Bodega Aurrerá, Walmart Supercenter, Walmart Express, Sam’s Club y otros formatos. En el anuncio estuvo el gobernador Joaquín Díaz.
FOXCONN y NVIDIA
Lo que aún no logra México, ayer lo logró nuevamente Taiwán: que se anuncie la construcción de una fábrica de cómputo dedicado a la Inteligencia Artificial (IA). El anuncio lo hicieron conjuntamente Nvidia y Foxconn.
POR: CARLOS MOTA
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA