Vínculo copiado
Se reduce tránsito de migrantes por territorio zacatecano
11:10 lunes 20 enero, 2025
ZacatecasAnte la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, migrantes de paso se apresuraban en su viaje a la frontera norte, mientras que otros decidieron volver al sur. El temor por las amenazas de deportaciones masivas también ha frenado a zacatecanos en busca de llegar al otro lado. Ya no es lo mismo el sueño americano, coinciden tanto quienes radican en el vecino país como quienes regresaron a México. Hoy, en Washington D.C. rinde protesta el presidente del Partido Republicano, quien estará al frente de aquella nación por segunda vez. Mientras asesores de trámites migratorios cuestionan que se vayan a ejecutar las medidas anunciadas en Estados Unidos, autoridades federales y estatales de Zacatecas aseguran que ya tienen planes para enfrentar lo que se viene si se cumplen las advertencias. Y los paisanos están divididos. Un sector de ellos insiste en que Trump solo busca negociar con su discurso contra los migrantes, pero en otros la incertidumbre crece, no solo por ser deportados, sino por el riesgo de quedar a merced de la delincuencia organizada en sus países de origen. Van de regreso Aunque en menor número que en la ruta hacia el norte, en Zacatecas ya se ven migrantes sobre trenes con dirección al sur del país. “Sabemos que existe la posibilidad de que comiencen a deportar y las personas están regresando”, confirmó María Guadalupe Cuevas Rodríguez, presidenta de Máquina 30-30. Expuso que el tránsito aumentó de noviembre a la fecha, sin embargo, reconoció que ha disminuido a comparación de cuando la organización de apoyo a migrantes inició actividades, en 2023. “Anteriormente eran trenes con hasta 4 mil personas y ahora vienen entre 100 a 150, incluso nos han tocado donde solo van de tres a cuatro personas”. Cuevas Rodríguez señaló que el flujo de migrantes se redujo por abusos de autoridades mexicanas. A pesar de ello, los últimos que han pasado por Zacatecas “están en el desespero por llegar a Estados Unidos antes de que Trump llegue a la presidencia, porque saben lo que les espera”. Mientras tanto, la activista enfatizó: “nosotros estamos firmes con la ayuda, vamos a seguir como hasta ahorita. […] Sabemos de las necesidades, que vienen porque son personas muy vulnerables, y a donde quiera que vayan necesitan la ayuda”. Aquí se quedan De concretarse la Operación Salvaguardia por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés), el lugar donde se quedarán los migrantes será México, pues no son deportados hasta su país, advirtió Reyna Flores Rivas, quien desde hace más de un año brinda apoyo en Zacatecas de manera independiente. “Sí hay mucha gente que ha decidido quedarse en México, conozco a personas que actualmente viven en Monterrey, Nuevo León, y ya tienen más de un año”, ejemplificó. La activista subrayó los riesgos que enfrentan los migrantes y la importancia de que el gobierno federal les permita la movilidad para que no tengan la necesidad de subir al tren. Además de las denuncias de abusos, recordó que han ocurrido incidentes lamentables: “Hace poco, en Torreón, Coahuila, fallecieron un papá y su bebé, hace un año, aquí, un joven cayó y perdió su cabeza. Son varios accidentes por el uso del tren, sin embargo, es el único medio que tienen para poder viajar, ya que ni en los camiones u otro transporte les permiten subirse”. Apoyo legislativo Los diputados migrantes Dolores Trejo Calzada y Roberto Lamas Alvarado manifestaron su preocupación por las redadas en el vecino país del norte. “Todos estamos viendo el tema, preocupados por nuestros connacionales que no tienen sus documentos”, declaró Trejo Calzada. La legisladora de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) informó que trabajarán con organizaciones independientes, en coordinación con los consulados mexicanos, para ofrecer asesorías a los paisanos. Sin embargo, reviró que Estados Unidos será el más afectado con las deportaciones, por la fuerza de trabajo que le representan los migrantes. El fin de semana, ambos diputados asistieron a un encuentro con migrantes en Fort Worth, Texas, para discutir precisamente estos asuntos, ante la toma de protesta de Trump como presidente. Lamas Alvarado adelantó que las redadas ya comenzaron, en áreas como San Bernardino, en el norte de California. El representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) estimó que entre 50 mil y 60 mil zacatecanos podrían ser deportados y ni el estado ni los municipios están listos para ello. Por sobrevivir Un cambio significativo en la tendencia migratoria se ha dado en los cañones de Tlaltenango y Juchipila, donde hoy en día reconsideran la opción de migrar de manera indocumentada y optan por permanecer en sus comunidades o buscar oportunidades en ciudades mexicanas. La percepción del sueño americano se ha transformado entre los pobladores de la región, quienes antes veían la migración hacia el norte como la principal alternativa para mejorar sus condiciones de vida. “Tengo allá a mis hermanos y se quieren regresar, porque allá solo se sobrevive, es mentira lo del sueño americano”, expresó J. J. Castro Castro, originario de Trinidad García de la Cadena, quien compartió que sus familiares valoran el retorno ante las difíciles condiciones que enfrentan como indocumentados. “Los de ahorita, ¡qué suerte!”, comentó con ironía el también pensionado de Estados Unidos. Aseguró que familias completas han regresado a Zacatecas por los crecientes problemas económicos en el país vecino, porque “todo te cobran y para el que trabaja, un sueldo no le sale”. J. J. Castro evaluó que, en la actualidad, la única opción viable para migrar es bajo contratos formales de trabajo. “No es cierto eso del sueño, uno se quiere volver”, reiteró. Ante esta situación, los jóvenes de la región buscan alternativas en la educación. “Se quieren quedar a estudiar, van a Tlaltenango, Guadalajara [Jalisco] o, como última opción, hasta Zacatecas”, detalló Estefanía, residente de Huitzila. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H La habitante de esta comunidad de Teúl de González Ortega resaltó que la ganadería y las mezcaleras ya son fuentes importantes de empleo local. Los migrantes que van a Estados Unidos indocumentados se han reducido significativamente, “ahora solo están los que tienen papeles”. Con información de NTR Zacatecas