Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Aprendieron a diferenciar especies venenosas y no venenosas
19:33 sábado 3 junio, 2023
Zacatecas
Durante el mes de mayo de 2023, los alumnos del 4º semestre, grupos A y B, sistema escolarizado de la licenciatura en Ingeniería en Agronomía, realizaron sus prácticas de campo correspondientes a la materia: Flora y Fauna Silvestre, prácticas que fueron organizadas y guiadas por el Maestro en Ciencias, Paulo Sergio Haro Galván titular de la materia. La primera práctica “Ecología geográfica: Herramientas y aplicaciones”, se realizó el día 4 de mayo del presente año, en dónde se habló del uso de los sistemas de información geográfica como una herramienta novedosa, tanto en estudios de flora y fauna silvestre como en su aplicación en la agronomía para optimizar la planeación y desarrollo de cultivos. Esta práctica se desarrolló en colaboración con el M. en C., Felipe Andrés Toro Cardona, actualmente estudiante del Doctorado en la Universidad de Antioquia, vía online desde Medellín Colombia. Posteriormente los días 11, 12 y 13 de mayo, se realizaron actividades diurnas y nocturnas en el Cerro la Virgen (mejor conocido como cerro de las antenas) con la finalidad de que los estudiantes aprendieran Técnicas de Monitoreo de Flora y Fauna, además de la importancia de relacionarse con el medio natural que nos rodea. Durante el día los alumnos realizaron caminatas exploratorias en dónde efectuaron una caracterización básica de la vegetación, instalaron trampas olfativas para la recolección de huellas y registros indirectos de mamíferos, cámaras trampa y grabadoras automáticas para el registro fotográfico y sonoro de la fauna silvestre; además se hizo la observación e identificación de especies de aves y colocaron trampas Sherman para capturar roedores vivos; durante la noche se realizaron pláticas sobre la fauna nocturna, y se instaló una grabadora para obtener registros sonoros de murciélagos, además de un breve taller de primeros auxilios en campo. Los grupos pernoctaron en las instalaciones del Observatorio Astronómico José Árbol y Bonilla de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Como resultado de dichas prácticas se logró obtener un listado de especies de Aves, Mamíferos, Plantas vasculares y un registro fotográfico de fauna, además del sonido de algunos murciélagos. Finalmente, el día 19 de mayo en las instalaciones de la Unidad Académica de Agronomía, los alumnos participaron en un “Taller de Manejo Responsable de Serpientes Venenosas y No Venenosas”, impartido en colaboración con el Biólogo Jorge Alberto Bañuelos Alamillo. Ahí, conocieron acerca de las especies de serpientes presentes en el estado de Zacatecas, se habló sobre los mitos entorno a estos animales, de su importancia y sus posibles amenazas, además, los alumnos aprendieron a diferenciar especies venenosas y no venenosas, conocieron el equipo que se utiliza para el manejo responsable de dos especies: Serpiente chirrionera (Masticophis flagellum) y una cascabel de las rocas (Crotalus lepidus). Este taller fue de suma importancia para cambiar su perspectiva hacia este grupo de animales tan estigmatizado, logrando una coexistencia entre ellos y nosotros, a través del conocimiento y manejo responsable. Dichas prácticas marcaron la conclusión del curso y sirvieron como un gran complemento en dónde los estudiantes lograron aplicar satisfactoriamente los conocimientos adquiridos en las aulas de clase, las salidas al campo son realmente importantes en pro de la formación de calidad de futuros profesionistas, ya que les brinda experiencia, los compromete con ellos mismos, les obliga a aplicar los conocimientos y los enfrenta al mundo real.