Vínculo copiado
Exclusiva
Los organismos trabajan para evitar la concentración del poder y para promover el desarrollo económico del país: LGOD
01:52 viernes 30 agosto, 2024
San LuisDesde Coparmex se ha señalado que el dictamen que permite la desaparición de siete organismos autónomos, compromete la estabilidad democrática y el equilibrio de poderes en México, los cuales, señaló Luis Gerardo Ortuño, coordinador de la Alianza Empresarial, implicaron mucho esfuerzo para poder ser construidos.
"Haber logrado que estos organismos autónomos se conformaran, ha sido un logro ciudadano", puntualizó.
Por ello, criticó que la propuesta que están presentando para su desaparición, apunta a que están viviendo un problema presupuestal; sin embargo, éstas representan el 0.05 por ciento del presupuesto de egresos de la Federación que fue contemplado para el 2024.
En caso de que llegue a desaparecer el Inai, eliminaría la capacidad de transparencia de parte de los gobiernos, un logro que ha permitido que la ciudadanía conozca lo que se está haciendo con dinero público.
"Es una entidad clave, para garantizar la transparencia gubernamental y el acceso a la información", añadió.
Es por eso que, al desaparecer el Inai, aseveró que se viviría un retroceso en la lucha contra la corrupción, en el derecho de la privacidad y la transparencia.
Detalló que dichos organismos autónomos son instituciones que trabajan día a día para evitar la concentración del poder y para promover el desarrollo económico del país.
Además, detalló que se perdería la capacidad que se tiene actualmente de proteger los datos personales de las y los mexicanos, lo cual podría tener complicaciones para la ciudadanía en el futuro, pues ya no habría protección a ellos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Los organismos autónomos que podrían llegar a desaparecer, son:
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai)
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
La Comisión Reguladora de Energía (CRE)
El Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval)
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)