Vínculo copiado
Exclusiva
El Sistema Nacional de Búsqueda de Personas está deteriorado y enfrenta una grave crisis de recursos humanos y materiales
01:50 martes 30 septiembre, 2025
JaliscoEl pasado domingo, integrantes del colectivo Luz de Esperanza se manifestaron afuera del Conjunto de Artes de la Universidad de Guadalajara durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de visibilizar la crisis de desapariciones en México y exigir acciones concretas al Gobierno Federal. En entrevista para “Así las Cosas”, Héctor Flores, fundador y líder del colectivo, lamentó la falta de recursos destinados a la Fiscalía General de la República (FGR) y los nulos avances en el caso del rancho Izaguirre, el cual, dijo, quedó reducido a un tema mediático sin resultados reales. “No tenemos avances, no hay plena coordinación y lo que más necesitamos es una estrategia nacional contra el reclutamiento forzado”, subrayó. El activista denunció que el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas está deteriorado y enfrenta una grave crisis de recursos humanos y materiales, lo que obstaculiza las acciones de localización. Además, acusó que la Comisión de Atención a Víctimas aplica criterios discrecionales para negar apoyos a las familias, en lugar de apegarse a la ley. Flores advirtió que la delincuencia organizada ha cambiado sus formas de operar, reclutando a jóvenes y adultos mediante falsas ofertas laborales, traslados desde otros estados y privaciones ilegales de la libertad. “No solo los entrenan para actividades criminales, también hay casos de mujeres privadas de la libertad para trabajar en condiciones de esclavitud en los campamentos”, señaló. Respecto a la protesta, dijo que las autoridades ignoraron sus demandas durante el evento presidencial, aunque miles de asistentes pudieron conocer de primera mano la realidad de las familias buscadoras. “Lo rescatable es que la gente vio lo que está pasando. Pero no hubo atención del Gobierno Federal”, sostuvo. Finalmente, reiteró que la crisis de desapariciones y reclutamiento forzado no es exclusiva de Jalisco, sino que se extiende a todo el país. “Urge que la voluntad política se refleje en acciones contundentes, no solo en discursos”, concluyó.