Vínculo copiado
Los expertos prevén nuevos tipos de ataques a empresas y particulares el próximo año
16:09 martes 27 diciembre, 2022
TecnologíaEl 2022 fue un año marcado por ciberataques tanto a empresas como a gobiernos y se prevé que esta tendencia se mantenga el próximo año porque los piratas informáticos están siendo más creativos, ampliando sus áreas de ataque y aprovechando el escenario global para reclutar más gente. De acuerdo con Michal Salát, director de Inteligencia de amenazas de Avast, la ciberdelincuencia es un negocio en auge desde hace años, pero está avanzando debido a varios factores. El más importante de éstos es que el código malicioso abierto está disponible muy fácilmente y se distribuye incluso en plataformas como Discord. Esto provoca que la gente, incluidos los jóvenes con menos conocimientos técnicos, puedan adquirir programas maliciosos y estar más inclinados a “unirse al lado oscuro”, en particular dadas las actuales dificultades económicas. También hemos visto a grupos criminales reclutando y pagando dinero a personas para que lleven a cabo ataques de denegación de servicio o instalen ransomware en los dispositivos de sus empleadores, por ejemplo”, advirtió. Manuel Moreno, director de Habilitación de Ventas de seguridad de IQSEC, resaltó el caso de México porque, según cifras de Kaspersky, se ubicó al cierre de este año como el octavo país más ciber atacado en el mundo y seguirá la tendencia al alza que prevé Avast. Este último semestre ha sido una muestra clara de las tendencias de ciberseguridad que enmarcarán 2023”. Esto porque gran parte de las brechas de seguridad explotables en el país se deberán a las acciones u omisiones de los usuarios, ya sea por la falta de implementación de medidas de prevención o por hacerlo mediante servicios no certificados. Debería ser una prioridad de las autoridades impulsar una Ley General de Ciberseguridad que ayude a reducir los altos índices de ciberataques”, recomendó. Ambos investigadores coincidieron en que el ransomware es una de las amenazas que se mantendrá. Salát recordó que los ataques de ransomware ya fueron “una pesadilla” para particulares y empresas este año, en especial porque los ciberdelincuentes amenazaron con hacer públicos los datos de sus objetivos si no se paga un rescate. Esto pone en peligro los recuerdos personales de los individuos y supone un doble riesgo para las empresas”, precisó. Con información de Excélsior.