Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La interacción entre una vaguada y el disturbio tropical 90E en fase de organización movilizó a los tres órdenes de gobierno
17:12 miércoles 8 octubre, 2025
MéxicoLas lluvias torrenciales que azotan Veracruz desde la madrugada han dejado una estela de afectaciones materiales, suspensión total de clases y una Alerta Gris en fase de acción.
La interacción entre una vaguada y el disturbio tropical 90E en fase de organización movilizó a los tres órdenes de gobierno en un operativo de emergencia.
Protección Civil reporta lluvias muy fuertes en los municipios de Coatzacoalcos, con 167.5 milímetros; Misantla, con 129 mm; Altotonga, con 79 mm; Medellín de Bravo, con 78.8 mm y Las Choapas, con 76 milímetros.
Ante el cúmulo de lluvias, Protección Civil persiste con la Alerta Gris al prever afectaciones, desde inundaciones, anegamientos, deslaves, desbordamiento de ríos en zonas bajas y caída de árboles, ya que prevén viento del noroeste, norte y noreste, con rachas fuertes de 45 a 60 kilómetros por hora en la región costera central y oleaje elevado.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé que las lluvias disminuyan para el próximo fin de semana y que entre martes 14 y miércoles 15 se incrementen nuevamente las lluvias y vientos del norte en la región del litoral veracruzano.
Socavón en Veracruz
Los reportes de las autoridades de Protección Civil en los municipios veracruzanos indican que en el tramo México-Tuxpan, a la altura de la comunidad María Andrea, hay un socavón que está a punto de colapsar el tramo carretero.
En la cabecera municipal de Tuxpan y zonas rurales reportan problemas de inundaciones y anegaciones por el desbordamiento de ríos y arroyos.
En Poza Rica, Cazones y Tihuatlán los ríos y arroyos de respuesta rápida se han incrementado y arrastraron animales, vehículos y algunos enseres en zonas bajas. Un arroyo arrastró una camioneta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la comunidad Cruz Blanca, sin que se reportaran víctimas.
El DIF de Poza Rica habilitó el albergue Casa del Migrante, para los afectados por las inundaciones. Mientras tanto, el ayuntamiento realizó limpieza de registros donde fueron localizadas toneladas de basura, principalmente botellas de pet.
En Papantla, comunidades como Cedral, Martinica, Pital y Mozutla, ya presentan desbordamiento de cuerpos de agua, por lo que se recomienda a las familias tomar precauciones inmediatas.
En la comunidad de el Pital, reportan 20 viviendas en riesgo por un arroyo atraviesa la zona, incrementando la probabilidad de inundaciones.
El paso de la carretera Misantla-Martínez de la Torre está interrumpido ante la creciente del vado que atraviesa por la carretera, a la altura de Chapa-Chapa; también hay localidades incomunicadas por la creciente del arroyo Pedernales.
El tramo de la carretera Xalapa-Misantla fue interrumpido a la altura de la curva La Z por un derrumbe carretero. Personas de las localidades cercanas se han habilitado para retirar piedras y lodo del camino, al tiempo que piden a los automovilistas “cooperación” por la faena que realizan y que beneficiaría su paso.
Mientras tanto, en la región costera central, las inundaciones en la Riviera Veracruzana han dejado al descubierto la vulnerabilidad de esta zona costera ante las lluvias intensas. Fraccionamientos como La Riviera, Punta Tiburón y Lomas del Sol, en la zona de Boca del Río-Alvarado, registraron anegamientos que afectaron viviendas, vialidades y servicios básicos, mientras que el agua acumulada en pasos a desnivel y calles sin drenaje adecuado provocó el cierre de accesos clave.
Vecinos denuncian la falta de obras hidráulicas y mantenimiento, señalando que el crecimiento urbano no ha sido acompañado por infraestructura resiliente frente al cambio climático.
También reportan socavones, pero el más grande se ubica en la base del puente del libramiento de Antón Lizardo, donde las lluvias intensas provocaron el colapso parcial de la estructura.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con casi dos metros de diámetro, el hundimiento obligó al cierre del carril sur-norte, generando preocupación entre vecinos y autoridades por el riesgo de accidentes y el deterioro acelerado de la infraestructura vial en la zona costera.
Con información de Excélsior