Vínculo copiado
Un mayor costo laboral y la imposibilidad de las empresas de pagarlo fomentará la informalidad parcial o total
16:01 miércoles 25 octubre, 2023
San LuisLa iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas (de 6 a 5 días por semana) es inviable y resulta imposible de cumplir, porque implicaría la contratación de hasta 15% más personal, un incremento en lo costos operativos de las empresas, menores ingresos para los trabajadores, menor recaudación fiscal y riesgo de que aumente la informalidad, aseguró Fernando Díaz de León Hernandez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur).
La reforma constitucional que pretende aumentar de 1 a 2 los días de descanso semanal se encuentra actualmente en análisis en la Cámara de Diputados a través de mesas de diálogo y parlamento abierto hasta el próximo 13 de noviembre, por lo que la Canaco considera necesario detallar las afectaciones inmediatas que esta reforma podría tener en los negocios.
Fernando Díaz de León sostuvo que la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo es un organismo empresarial comprometido con el bienestar de los trabajadores, pero en este momento la prioridad de las autoridades debe ser equilibrar los intereses de las empresas con los de los trabajadores, promoviendo un entorno laboral justo, pero que sea sostenible e impulse el progreso de nuestro país.
Según un análisis realizado por la empresa AON, proveedor en gestión de riesgos, reaseguro y soluciones de capital humano, de aprobarse la reforma los negocios establecidos tendrían que incrementar su plantilla entre 13 y 15% para mantener las cortinas abiertas y los niveles de producción.
Además, de acuerdo a Jorge Pérez Vilet, expertos en temas laborales y miembro de Canaco, el incremento de la plantilla laboral implicaría un aumento directo del 16% en el costo de la nómina. Esto podría reducir los márgenes de beneficio de las empresas y afectar su capacidad para invertir y crecer.