Vínculo copiado
Exclusiva
En torno a la electricidad, se percibe apertura a la inversión privada, declara coordinador de Energía y Medio Ambiente
01:52 domingo 22 diciembre, 2024
San LuisTras las propuestas presentadas por el Gobierno de Claudia Sheinbaum en políticas de energía, se puede vislumbrar un panorama más claro en el tema de electricidad, mientras que el de hidrocarburos mantiene la retórica del gobierno anterior y, por consecuencia, presenta más complejidad y confusión sobre cómo se lograrán los objetivos, señaló Óscar Ocampo, coordinador de Energía y Medio Ambiente del IMCO. Respecto a electricidad -apuntó- se ven cosas interesantes por la apertura a la inversión privada. Cabe destacar: “Venimos de seis años de ‘cerrazón’ total a la inversión y a la nueva capacidad de generación eléctrica por parte de empresas distintas a la Comisión Federal de Electricidad”. En este sentido, hoy, se puede apreciar un cambio en la narrativa, pues se habla de una inversión por parte de la CFE de 13 nuevos gigawatts de capacidad instalada, así como 9 gigawatts del sector privado. Al mismo tiempo, hay proyectos que permitan mantener el 54 por ciento de propiedad, pero 46 por ciento con privados. “Son políticas alentadoras en términos de las posibilidades de la expansión de la generación eléctrica en México y eso sí es un cambio de discurso muy importante a lo que vimos en la administración anterior”, agregó Ocampo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En contraste, la problemática de hidrocarburos es más complicada porque el discurso es más de lo mismo del sexenio de López Obrador, es decir, hay objetivos muy ambiciosos, sin embargo, no existe una ruta crítica para implementarlos y, en términos de las metas planteadas -mantener la plataforma de producción en 1.8 millones de barriles de hidrocarburos líquidos al año o proyectos emblemáticos, como cotizadoras para procesar el combustible pesado o el modernizar los complejos petroquímicos-, son cosas que vienen del gobierno anterior, concluyó Óscar Ocampo.