Vínculo copiado
Incremento salarial como paso clave hacia el fortalecimiento de las familias y el desarrollo económico sostenible
09:39 jueves 5 diciembre, 2024
JaliscoEl reciente ajuste del 12% al salario mínimo general y profesional que entrará en vigor el próximo 1° de enero de 2025, representa un avance significativo para fortalecer la economía de las familias mexicanas y mejorar su calidad de vida, así lo señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Jalisco.
Indicó que este proceso es reflejo del compromiso conjunto de empleadores, colaboradores y gobierno para impulsar el desarrollo económico equilibrado y sostenible en nuestro país. "Desde 2016, en Coparmex Jalisco hemos impulsado la Nueva Cultura Salarial, logrando un 131% de recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo, con la meta de alcanzar para 2026 que dos salarios mínimos sean suficientes para sostener a una familia promedio de cuatro integrantes. La búsqueda de este incremento no solo beneficia directamente a los colaboradores, sino que también considera el impacto que tienen las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas, que son el motor de la economía local y nacional". Además señaló que el sector empresarial tiene un papel crucial en la construcción de un país equitativo y próspero, por ello uno de sus objetivos es cómo lograr que para 2030 el salario mínimo cubra 2.5 veces el valor de la canasta básica. "Sin embargo, para llegar a esta meta, es de suma importancia mantener condiciones económicas y laborales para garantizar que estas decisiones no comprometan la competitividad ni la generación de empleos". Por último dejó claro que desde Coparmex Jalisco reiteran su compromiso con el diálogo y la corresponsabilidad entre empleadores, colaboradores y autoridades en la construcción de una entidad y país más justo y equitativo, "donde todos los sectores trabajen de manera conjunta para garantizar el desarrollo económico y social, con más y mejores empresas".