Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Diputado de Morena le reprocha el “bochorno”, de no haber acudido a comparecer el año pasado; la secretaria evita el tema
01:52 jueves 5 octubre, 2023
ZacatecasLuego de que el año pasado Maribel Villalpando Haro, secretaria de educación se convirtiera en la primera funcionaria pública con la promoción de juicio político por no haber acudido a rendir cuentas en el primer informe de gobierno, este miércoles por fin acudió al Congreso del Estado a la segunda glosa de gobierno. Con un reproche por los propios diputados de Morena, en voz del legislador Ernesto González Romo, el Congreso del Estado lamentó que Maribel Villalpando Haro no diera una disculpa pública por no haber acudido a comparecer en el primer año de gobierno. “Le debe una disculpa a su equipo por haber fallado en esa comparecencia y le debe una disculpa al movimiento, porque Morena se construye no huyendo de los problemas sino enfrentándolos con dignidad. Usted debió iniciar su discurso presentando una disculpa por no haber acudido, fue penoso… fue penoso el juicio político, es la primera secretaria en el estado a quien se le inicia un juicio político”, reprochó. Además, especificó que si continúa en el cargo, es porque interpuso un amparo que le prohíbe al Congreso proceder en el juicio político, “qué necesidad, para qué tanto bochorno, qué necesidad si se puede estar aquí de frente informando”. Ernesto González Morena señaló que, con la comparecencia por fin se cumplió la ley, “nadie la ha agredido, se trata de un acto de rendición de cuentas, yo prefiero verla temblorosa, batallando con sus hojas, nerviosa, que buscándola a ver si está en el baño, en una cajuela de un coche, evitando su responsabilidad constitucional de venir a rendir cuentas”. El legislador recordó que el año pasado, incluso dos diputadas de Morena mintieron para evitar su comparecencia, “el día que hizo usted la graciosa huida, imagínense lo que sintieron los maestros de ver que su representante no venía a dar la cara, no venía a presumir los logros o dar la cara de los errores cometidos”. “Demostramos con las cámaras del congreso que usted nunca ingresó, qué necesidad había, cuando se puede venir a comparecer, cuando se puede hacer un ejercicio republicano de rendición de cuentas”, dijo. Señaló que incluso los niños que acuden a las escuelas sí tienen que presentar un examen, contrario a lo que ella hizo, al huir de su responsabilidad. La secretaria evitó hablar del tema y se concentró en contestar los cuestionamientos sobre la falta de pago de la nómina magisterial, al reiterar, que al tomar la administración estatal hace dos años, no tenían dinero para el pago y que, a la fecha requieren del apoyo de la federación para el pago de los maestros, por lo que urgió la federalización de la nómina magisterial.
Aseguró que la administración anterior dejó sin operatividad la secretaría y replicó que la nómina de la Seduzac tuvo que aumentar para atender esta situación, sin embargo, aseguró que sólo se contrató a 17 personas. Diputados del PRI y de Morena, en voz de Gabriela Basurto y Ernesto González reprocharon a la secretaria que la dependencia a su cargo tenga subejercicios y que la falta de aplicación de los recursos se vea reflejado en el retorno de presupuesto a la federación. Por su parte la secretaria, se limitó a señalar que, a la fecha, la secretaría lleva una ejecución de recursos del presente año fiscal del 64 %. “No es para que regresemos a la federación un solo centavo, por desorden administrativo”, señaló el legislador de Morena, tras asegurar que la Secretaría de Educación Pública, ha informado que Zacatecas no atendió los llamados de la federación para ser incluidos en la federalización de la nómina educativa, por lo que el estado no se incluyó como Michoacán en este procedimiento. Legisladores de diferentes bancadas, pidieron la renuncia de la secretaria, “yo no le voy a pedir su renuncia, pero sí le voy a pedir un examen de conciencia… por respeto a la base magisterial valore usted su permanencia en la secretaría de educación”, señaló Ernesto González. “La opacidad es marca de la casa sino hacemos nada”, señalaron los diputados al cuestionar sobre los sobreprecios de los paquetes escolares, pues a pesar de que el costo de cada paquete es de alrededor de 200 pesos, la secretaría asegura que costaron más de 400 pesos. Debido a que no acudió el primer año, los legisladores hicieron preguntas sobre los últimos dos años de administración. Por su parte, el diputado Enrique Laviada Cirerol lamentó que, mientras el estado atraviesa una situación muy delicada, que los funcionarios han acudido al Congreso a decir que todo está bien. Lamentó que siga como funcionaria, sólo por el amparo que interpuso “pudo venir a decir mentiras el año pasado, así como lo hizo hoy”. Aseguró que fue una falta grave no acudir a cumplir con una obligación constitucional, por lo que se unió a la invitación del diputado de Morena para que pidiera una disculpa pública tanto a la soberanía del congreso como a la ciudadanía, “a pesar de su amparo, el juicio político seguirá”. Afirmó que la secretaría de educación está “tomada por el grupo político del Malestar”, que encabeza la delegada Verónica Díaz y que dijo, no le interesa la educación en el estado, pue sólo les interesa como brazo operativo electoral “por eso pasa lo que está pasando”. Advirtió que los resultados legales de estas “anomalías”, el grupo político sacrificará a su titular Maribel Villalpando “por eso la inflación en la nómina… una inflación brutal porque lo están viendo como activistas para la próxima campaña”. Le dijo que el juicio político y el proceso legal le impedirá ser candidata, como son sus aspiraciones, “el juicio político va a continuar hasta que no se esclarezca la circunstancia”. Aseguró que la crisis al interior de Morena por los grupos políticos se está manifestando al interior de las instituciones públicas, “lo hacen de manera brutal, avasallan aniquilan, atropellan”.