Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO Y VIDEO) No se ha realizado un trabajo de colaboración para poder hacerle frente a la crisis hídrica en el Estado
12:48 lunes 12 febrero, 2024
San LuisLa situación que se vive actualmente respecto a la sequía en San Luis Potosí, ha obligado a las autoridades a buscar alternativas para poder brindar el líquido a los potosinos. El investigador ambiental Fernando Díaz Barriga, señaló en entrevista para AltaVox no se ha realizado un trabajo de colaboración para poder hacerle frente a la crisis hídrica que se vive en el Estado, aunque se mantiene comunicación esporádica con Interapas.
Una de las principales preocupaciones, son las medidas que se tomarán a mediano plazo, las cuales no han tenido avance por las campañas que se están presentando por el proceso electoral. “A nosotros lo que nos preocupa es que crean que, operando pozos nuevos, la crisis se acaba pues solo se retrasa, pero el agua que sale de abajo no está limpia… cada vez hay más contaminantes más raros, hay nuevos contaminantes que no sabemos si los sistemas de potabilización, los están quitando como los microplásticos”, puntualizó.
Actualmente, existe evidencia de que el agua subterránea se está contaminando desde la superficie, como consecuencia de la quema de plásticos que se está dando “en la zona norte, las ladrilleras, en los sitios clandestinos y alrededor de la zona industrial", destacó. Por consecuencia, enfatizó: “había que revisar la calidad del agua mucho más allá del arsénico y del flúor, que también hay que quitarlos y esa es solo una de las preocupaciones que se tienen, pues los microplásticos a la larga causan daño renal”.
Respecto al mediano plazo, destacó que “el problema del agua se convierte en un problema de salud gravísimo”.