Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Rodrigo Feria, director de la Fundación Coca Cola México, habló sobre Escuelas con Agua, que busca cerrar la brecha de acceso al líquido vital
00:10 sábado 30 agosto, 2025
ColaboradoresUno de los grandes pendientes en México es el acceso al agua en las escuelas. Según la SEP, más de 17 mil planteles de nivel básico carecen del recurso. Miles de estudiantes asisten a clases sin baños funcionales, sin agua para beber o lavarse las manos, y que varias comunidades dependen de pipas privadas que significan cuotas adicionales a las familias. Conversé, en Estocolmo, Suecia, con Rodrigo Feria, director de la Fundación Coca Cola México, quien habló sobre el programa Escuelas con Agua, implementado en México desde 2021, que tiene como objetivo cerrar la brecha de acceso al agua en los planteles. La iniciativa combina sistemas de captación pluvial con un monitoreo en tiempo real mediante sensores IoT, que permite saber cuánto líquido se recolecta y si el servicio presenta alguna falla.
Incluye talleres de capacitación y creación de comités de padres de familia responsables del mantenimiento. A ello, se suma la coordinación con instancias como la Conagua, de Efraín Morales López; la SEP, de Mario Delgado, y el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, al mando de Francisco Javier Cabiedes, lo que ha permitido escalar la iniciativa a 742 escuelas en 29 estados. La meta es llegar a miles más en próximos años. La diferencia de este modelo es su capacidad de medir el impacto. Al contar con un tablero digital, se pueden detectar patrones de consumo, identificar fallas y reaccionar antes de que la falta de agua interrumpa clases. La alianza con organizaciones como Isla Urbana y Grupo Rotoplas ha sido clave para sostener la operación. El acceso al agua en las escuelas sigue siendo un tema poco visible en la discusión pública, y la fundación tiene claro que para mover la aguja se requiere la participación de autoridades de los tres niveles y de la sociedad. Escuelas con Agua demuestra que soluciones medibles y escalables pueden transformar la vida de niños.
COMPRA CLAVE PARA BANCOS
La compra que hizo Incode, de Ricardo Amper, de su competidor en EU, AuthenticID, tendrá un impacto sobre el sistema financiero mexicano en momentos en que el Departamento del Tesoro incrementa la supervisión de transacciones binacionales y operaciones de lavado de dinero. Incode atiende ocho de los 10 bancos más grandes del país vecino. El plan de Amper es contribuir a construir confianza en el sistema bancario, en donde ya está posicionado con muchos socios de la ABM de Emilio Romano. La nueva empresa procesará más de cuatro mil millones de verificaciones al año, y ya trabaja con los principales bancos mexicanos, cuatro de los cinco mayores de Latinoamérica, ocho de las principales telcos de Norteamérica, los tres neobancos globales y decenas de empresas líderes en fintech, e-commerce, transporte y retail.
POR JAIME NÚÑEZ
X: @JANUPI